jueves, 24 abril, 2025
19.6 C
Madrid

Un viaje de Madrid a Italia en la primera autopista marítimo-ferroviaria de España

La frecuencia en la autopista marítimo-ferroviaria puede absorber 28.000 kilómetros diarios de tráfico pesado por carretera

El sector del transporte y la logística es, sin duda, uno de los más importantes del mundo actual. Mantener la cadena de suministro bien engrasada es clave para que, en primer lugar, no haya escasez de nada en las estanterías de los supermercados; y, por supuesto, que la importación y exportación de bienes, sean del tipo que sean, funcionen correctamente.

Con ese objetivo se ha puesto en marcha, con conexión en Valencia, la primera autopista marítimo-ferroviaria de España, que permitirá a uno de los mayores operadores logísticos de Italia, Trans Italia, llevar sus camiones del barco al tren para que, una vez en nuestro país, continúen su viaje en ferrocarril hasta la capital.

Los vehículos que antes debían recorrer la costa francesa por carretera para llegar a la Península ahora pueden embarcar en puertos italianos con destino a Valencia. Allí, los remolques se cargarán en trenes que viajarán a Madrid.

- Publicidad -

Estos trenes cuentan con una capacidad para 38 semirremolques y una longitud de 704 metros, y tardarán aproximadamente siete horas en completar el mencionado trayecto Valencia-Madrid. Si bien Trans Italia planea iniciar con cuatro trayectos semanales de ida y vuelta, su idea es aumentar esta frecuencia en el futuro.

Un viaje de Madrid a Italia en la primera autopista marítimo-ferroviaria de España 1

Objetivo, Portugal

Según ha indicado el Ministro de Transportes, Óscar Puente, la frecuencia en la autopista marítimo-ferroviaria puede absorber 28.000 kilómetros diarios de tráfico pesado por carretera, siendo el objetivo trasladar al tren 10.000 camiones al año. Una vez operativa la terminal de contenedores del puerto de Valencia, se podrán subir al tren mil camiones al día, según el ministro.

La iniciativa ya está recibiendo «novias» y el MITMA ha revelado que la Oficina de Autopistas Ferroviarias de Adif está evaluando hasta 18 itinerarios distintos de interés para el sector privado, por lo que se continuará con el trayecto Madrid-Humanes-Talavera-Extremadura hacia Portugal, similar al de Algeciras-Madrid-Zaragoza-Tarragona.

- Publicidad -

La nueva autopista marítimo-ferroviaria, aunque no es una obra de gran coste comparada con otros proyectos, ofrece un alto retorno de inversión. Este proyecto permitirá, según datos del MITMA, reducir la emisión de CO2 en 16.000 toneladas, lo cual se sumará al impacto positivo de reducir en mil los camiones diarios que transitan por las vías debido a la ampliación del puerto. Bases para permitir que España cumpla su objetivo de aumentar el porcentaje de mercancías transportadas por tren del 4% actual al 10% para el año 2030.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con la consultora alicantina Oftex, especializada en comercio exterior, con el...

El precio de la vivienda en Madrid se dispara un 97% en la última década

Año tras año, Madrid se ha ido consolidando como uno de los destinos urbanos más atractivos de...