enero 15, 2025 3:34 am
-0.3 C
Madrid

La inteligencia artificial, presente en más de cien procesos de la Comunidad de Madrid

El sistema de salud autonómico es el "más beneficiado", ya que, en la actualidad son más de 70 las aplicaciones de este tipo que están en uso en este ámbito

Casi sin darnos cuenta, la inteligencia artificial (IA, como se suele abrevia), ha ido ganando una presencia más que importante en nuestras vidas. Porque, ¿quién a estas alturas de la vida no ha usado ChatGPT o algún generador de imágenes, aunque solo sea para probar?

Todo esto es, sin embargo, la punta del iceberg a nivel usuario, ya que en las empresas y las instituciones su presencia no es solo mayor, sino más decisiva (y útil) a medida que se va puliendo. Es el caso, por ejemplo,de la Comunidad de Madrid, que ya ha implementado más de 100 proyectos basados en inteligencia artificial con el objetivo de modernizar, personalizar, y hacer más eficientes y eficaces los servicios públicos.

El sistema de salud autonómico es el «más beneficiado», ya que, en la actualidad son más de 70 las aplicaciones de este tipo que están en uso en este ámbito, proporcionando a los facultativos información adicional para diagnósticos, análisis de imágenes médicas, predicción de complicaciones, detección de riesgos y gestión del servicio de Urgencias. De hecho, la región ha trabajado durante años para fomentar nuevos modelos de salud basados en conocimiento e innovación, incorporando tecnología avanzada en los hospitales.

- Publicidad -

Una de las joyas de la corona de la IA aplicada a la salud en Madrid es la Tarjeta Sanitaria Virtual, que ya incluye la actualización del calendario vacunal y mejoras de accesibilidad, acumulando más de 45 servicios y 150 funcionalidades. Esta tarjeta permite a los madrileños, por ejemplo, solicitar citas médicas, realizar videoconsultas y acceder a información sobre medicación y farmacias cercanas, con más de 3,2 millones de usuarios.

La inteligencia artificial, presente en más de cien procesos de la Comunidad de Madrid 1

Inteligencia artificial en todas las consejerías

Aunque sea la salud la que se lleva la mayor parte de los avances, lo cierto es que la IA se aplica en todos los ámbitos de la Administración. En Justicia, por ejemplo, el Buscador 360º permite a jueces, fiscales y letrados recuperar información desestructurada de expedientes judiciales, registrando ya 37 millones de documentos y más de 300.000 vídeos, ahorrando tiempo y mejorando la gestión.

En Empleo, por su parte, se utilizan modelos predictivos y emparejamiento de competencias; en Medio Ambiente, modelos predictivos de polen; en Educación, herramientas para generar subtítulos automáticos en vídeos; y en Asuntos Sociales, el sistema de Historia Social Única para predicciones y planificación eficiente.

- Publicidad -

No hay que olvidar tampoco que recientemente se ha creado la Oficina Técnica de Impulso de la IA, que coordina iniciativas con la colaboración de empresas como Microsoft, SAS y NTT Data. Además, también está en marcha el clúster de Inteligencia Artificial, con más de 40 entidades y compañías, para promover la colaboración público-privada.

Mitigar riesgos y fomento del nuevo paradigma de empleo

La irrupción «masiva» de la inteligencia artificial implica, sin embargo, un mayor riesgo asociado, como todo lo que tiene que ver con el proceso de digitalización. Para tratar de combatir estas amenzas, la Comunidad de Madrid ha creado la Agencia de Ciberseguridad, que trabaja con los municipios para reforzar sus sistemas y ha iniciado una campaña de divulgación sobre estafas en la red y su prevención.

Este organismo fortalece las capacidades contra ataques informáticos, apoya a entidades pequeñas, fomenta el emprendimiento en el sector, y promueve la cultura de ciberseguridad. Este año, la Comunidad ha invertido 23 millones de euros para combatir el aumento de ciberdelitos, que crecieron un 25% en 2023, alcanzando casi 80.000.

Ciberseguridad

Otra «amenaza» es la de que los empleos se queden desactualizados con todos estos avances. Para ello, el Ejecutivo regional ha introducido un Plan de Choque para el empleo tecnológico que incluye 32 medidas para dotar a los madrileños de habilidades digitales, con una inversión de 63 millones de euros.

También se está trabajando la preparación académica con iniciativas como Madrid Aula Digital, una nueva plataforma formativa que ofrece más de 150 cursos gratuitos con una inversión de 8,2 millones de euros y que enseñan a los ciudadanos a usar aplicaciones financieras, manejar la TSV y protegerse de ciberestafas.

Por último, la Consejería de Digitalización también está trabajando en la transformación digital de los 144 municipios con menos de 20.000 habitantes, con proyectos como la automatización de trámites administrativos, la dotación de 800 portátiles de última generación y la Oficina de Impulso a la Conectividad.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid se consolida como epicentro mundial del turismo con la 45ª edición de FITUR

Madrid se prepara para acoger una vez más la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que celebrará su...

Los héroes silenciosos del 012 reciben un homenaje por 12 años de servicio ejemplar

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a los 26 empleados más veteranos del servicio 012 de...

Madrid, tierra de autónomos

No son pocos los motivos que hacen de la Comunidad de Madrid un lugar idóneo para emprender....

Arturo Cardelús: «Estar nominado a los Goya es un momento inolvidable en mi trayectoria»

La música puede transformar una historia animada en una experiencia inolvidable, y eso es precisamente lo que...

Getafe retira 1.893 artefactos pirotécnicos en el Plan Navidades Seguras

El Plan Navidades Seguras desplegado en Getafe durante las pasadas fiestas ha concluido con éxito, según ha...

Atocha renueva su corazón: un vestíbulo que honra a las víctimas del 11M

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este viernes el nuevo vestíbulo...