martes, 29 abril, 2025
19.5 C
Madrid

Startups e IA para reforzar la digitalización y luchar contra las ‘Fake News’

Las empresas elegidas recibirán 8.000 euros para desarrollar sus herramientas, que deberán estar basadas en Inteligencia Artificial

La Comunidad de Madrid ha lanzado el primer Programa de Innovación Abierta en Prensa, con el que apoyará económicamente los cinco proyectos más destacados creados por startups tecnológicas que trabajen en la lucha contra las noticias falsas. A través del Clúster de Inteligencia Artificial (IA), el Gobierno regional ofrecerá 8.000 euros de financiación a estas empresas para el desarrollo de sus ideas.

Durante la presentación del programa, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, subrayó el papel clave de las startups innovadoras en la transformación digital de la sociedad, destacando su capacidad para aportar soluciones tecnológicas y disruptivas. Además, afirmó que el Gobierno regional tiene la misión de apoyar a estos negocios, creando un entorno favorable para su crecimiento, promoviendo la colaboración entre startups y grandes empresas, y contribuyendo así a la generación de empleo y dinamización económica.

Startups e IA para reforzar la digitalización y luchar contra las ‘Fake News’ 1

Clúster de Inteligencia Artificial

El Clúster de IA ha firmado un acuerdo de colaboración con Innsomnia Accelerator, con el objetivo de impulsar soluciones que favorezcan la transformación digital en los medios de comunicación. Esta industria, pionera en la adopción de tecnologías innovadoras, se enfrenta ahora a nuevos retos con la llegada de tecnologías emergentes.

- Publicidad -

El convenio incluye el lanzamiento de un programa dirigido a aquellas startups que ya hayan implementado proyectos similares en otros sectores y que puedan aplicarse al ámbito periodístico. Entre las áreas de desarrollo se encuentran la redacción automatizada de noticias, el uso de nuevos canales de comunicación y la trazabilidad de la información para detectar fake news.

Por su parte, Rafael Navarro, cofundador de Innsomnia, presentó los detalles del reto, explicando que cinco startups seleccionadas recibirán 8.000 euros para desarrollar una prueba de concepto (PoC), que se realizará en colaboración con El Español. «Nuestro objetivo es mejorar la veracidad y transparencia de la prensa mediante soluciones tecnológicas basadas en IA», explicó Navarro. Las startups trabajarán durante varias semanas en el desarrollo de estas herramientas, que posteriormente podrán ser co-creadas y contratadas por El Español, medio que también aportará un sandbox de datos y hasta 20.000 euros en branded content para la promoción de las startups seleccionadas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...

¿Y si el «kit de emergencia» no era tan mala idea?

No hace falta ser un alarmista para saber que los imprevistos pueden golpear cuando menos lo esperas....

Los Premios Platino transforman IFEMA en la Plaza Mayor del Cine Iberoamericano

La capital española se sitúa nuevamente en el centro del mapa audiovisual iberoamericano con la celebración de...

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...