enero 20, 2025 10:32 pm
5.9 C
Madrid

Las Rozas, Alcalá de Henares y otros cinco municipios se suman a la Aceleradora de Inversiones regional

Alcalá de Henares, El Molar, Las Rozas, Leganés, Móstoles, Tres Cantos y Valdemoro se incorporan a la iniciativa, que ya cuenta con 17 municipios participantes

La Comunidad de Madrid ha incorporado este miércoles a siete nuevos municipios a su Aceleradora de Inversiones, una iniciativa clave que da prioridad a los grandes proyectos de interés público, permitiendo acelerar la tramitación administrativa en sus respectivas localidades. Alcalá de Henares, El Molar, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles, Tres Cantos y Valdemoro se suman a la iniciativa, elevando a 17 el número de ayuntamientos que participan en este programa regional. La firma de los acuerdos fue realizada por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert.

El objetivo de la Aceleradora de Inversiones es facilitar la ejecución de proyectos que generen empleo y desarrollo económico a través de la eliminación de barreras burocráticas, garantizando que aquellos proyectos con mayor potencial de dinamizar la economía local reciban un trato prioritario. Para ser incluidos en el programa, los proyectos deben cumplir con requisitos como la creación de al menos 50 empleos indefinidos, contar con una inversión no inmobiliaria superior a 10 millones de euros, o aportar valor añadido en áreas clave como la I+D+i o la cohesión territorial.

Las Rozas, Alcalá de Henares y otros cinco municipios se suman a la Aceleradora de Inversiones regional 1

Una inversión de 5.700 millones de euros

Desde su puesta en marcha el año pasado, la Aceleradora ha impulsado iniciativas con una inversión total de 5.700 millones de euros y ha generado cerca de 10.000 puestos de trabajo. Estos proyectos abarcan diversos sectores estratégicos como la logística, la biotecnología, la industria farmacéutica, y los centros de datos. En total, nueve proyectos en ocho municipios se han visto beneficiados, contribuyendo significativamente a la creación de empleo y al impulso de sectores clave para la Comunidad de Madrid.

- Publicidad -

Rocío Albert destacó que los convenios firmados no suponen coste para ninguna de las partes y buscan fomentar la coordinación entre administraciones, ofreciendo seguridad jurídica a los promotores de proyectos. Estos acuerdos, con una duración inicial de cuatro años prorrogables, buscan consolidar a la Comunidad de Madrid como un referente económico y destino estratégico a nivel internacional.

Con un 19,4% del PIB nacional, Madrid sigue siendo la mayor receptora de inversión extranjera, captando más del 60% de los flujos de inversión del país. Este impulso a los proyectos locales forma parte de las políticas que afianzan la región como el lugar donde más empresas se crean, con una media de 72 nuevas empresas cada día en lo que va de año.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid en FITUR 2025: una muestra de tradición, modernidad y sostenibilidad

Madrid se prepara para brillar en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que...

Arganda, sede del nuevo Centro de Apoyo y Encuentro Familiar regional

Arganda del Rey ha sido seleccionada por la Comunidad de Madrid como la ubicación para su nuevo...

Colmenar Viejo celebra el Día de San Antón con la tradicional bendición de mascotas

Como cada año, el Día de San Antón, patrón de los animales, se celebrará en Colmenar Viejo...

La digitalización, motor del liderazgo madrileño en la creación de nuevas empresas

La Comunidad de Madrid registró el pasado mes de noviembre, como ya viene siendo casi una norma,...

Alcobendas arranca su año como ‘Ciudad Europea del Deporte’ premiando a sus deportistas más destacados de 2024

El Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas fue el escenario, este miércoles, de la Gala del Deporte 2024,...

Artistas de Galapagar y Colmenarejo se unen en una causa solidaria por la DANA

El próximo 25 de enero, a las 19:00 horas, el Teatro Jacinto Benavente de Galapagar acogerá un...