La Comunidad de Madrid ha activado el Plan de Inclemencias Invernales 2024/25, que permanecerá operativo hasta el próximo 30 de abril y contará con cerca de 6.000 efectivos y más de 760 vehículos, entre ellos nueve nuevas máquinas quitanieves. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, presentó este lunes el dispositivo en el centro de vialidad de El Ventorrillo, en el Puerto de Navacerrada, destacando el esfuerzo del Ejecutivo autonómico para mejorar cada año los protocolos y garantizar la movilidad en los 179 municipios madrileños, incluso en condiciones adversas.
El dispositivo tiene como prioridad garantizar la seguridad en los 2.572 kilómetros de vías regionales, con especial atención a los 370 kilómetros situados por encima de los 1.000 metros de altitud. Para ello, la Dirección General de Carreteras ha movilizado cerca de 300 profesionales, 59 camiones quitanieves equipados con el sistema TETRA para mejorar las comunicaciones, tres turbofresas, 91 vehículos de vigilancia y 12 unidades de intervención rápida.
Además, el operativo cuenta con 43 puntos de almacenamiento de sal con capacidad para más de 5.000 toneladas y ocho plantas de fabricación de salmuera distribuidas en 14 centros de conservación, que producen más de 400.000 litros de este material esencial para combatir el hielo en las carreteras.
Tecnología IoT para mejorar la seguridad vial
Como novedad este año, la Comunidad de Madrid implementará un sistema pionero basado en tecnología IoT (Internet de las Cosas) en vehículos conectados. Esta herramienta, que ha supuesto una inversión de 2,6 millones de euros, permitirá recopilar datos en tiempo real sobre condiciones de la calzada, fenómenos meteorológicos adversos, zonas de baja visibilidad o cambios bruscos en la conducción, mejorando significativamente la gestión y la seguridad de las vías.
Refuerzos en emergencias y rescates
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) coordinará a los 5.700 efectivos y 600 vehículos destinados al operativo. Entre ellos se incluyen 1.580 bomberos, 288 agentes forestales y más de 29 brigadas forestales con equipos de despeje de nieve y esparcidores de sal. Asimismo, dos helicópteros y drones supervisarán las zonas de mayor riesgo, mientras que el convenio con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) permitirá evaluar semanalmente la estabilidad del manto nivoso en la Sierra de Guadarrama para prevenir aludes.
Por su parte, Protección Civil contará con más de 3.113 efectivos organizados a través del Centro de Coordinación Municipal (CECOM), además de 2.930 voluntarios de agrupaciones locales, quienes disponen de vehículos especializados y material de apoyo, como mantas y bebidas autocalentables. Cruz Roja también aportará 600 efectivos, y el SUMMA 112 estará preparado para coordinar cualquier atención sanitaria necesaria.
My112: tecnología para emergencias
El sistema de emergencias My112 seguirá desempeñando un papel clave en la gestión de incidentes. La aplicación permite rastrear el recorrido de un usuario en caso de desaparición o extravío, siendo especialmente útil en rutas de montaña. Durante la pasada campaña, esta herramienta gestionó 95 situaciones de emergencia.
Un dispositivo en mejora continua
El Plan de Inclemencias Invernales incluye cámaras de vigilancia en puertos clave como La Hiruela, La Puebla y El Cardoso, así como 27 estaciones meteorológicas que ofrecen datos en tiempo real. El Centro de Coordinación e Información de Carreteras (CECOIN) estará operativo las 24 horas para informar a los ciudadanos sobre cualquier incidencia.
En la anterior campaña, el Plan se activó en nivel 0 en una única ocasión, durante dos días en marzo, y se emitieron 29 avisos meteorológicos de nivel amarillo. Este año, el dispositivo ya ha movilizado a 95 operarios y 16 camiones quitanieves, con un consumo de 630 toneladas de sal y 54.018 litros de salmuera en labores preventivas y de vigilancia.
La Comunidad de Madrid reafirma así su compromiso con la seguridad y movilidad de sus ciudadanos, adaptando sus recursos y protocolos a las necesidades invernales.