marzo 15, 2025 5:03 am
3.2 C
Madrid

Madrid, pionera en la implantación del Código Crisis para epilepsia urgente

Un protocolo único en el mundo para mejorar la atención a pacientes con epilepsia

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un innovador Código Crisis para atender de manera urgente a pacientes con epilepsia, convirtiéndose en la primera región del mundo en implantar un protocolo de este tipo. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presentado esta iniciativa en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, destacando su impacto en la detección precoz de crisis epilépticas de alto riesgo y su capacidad para mejorar el pronóstico de los pacientes.

Desde su fase piloto en 2024, el procedimiento se ha activado en 1.400 ocasiones, identificando 516 casos que requerían una atención inmediata. «La epilepsia afecta a más de 450.000 personas en España, y con este protocolo damos un paso crucial para ofrecer un tratamiento ágil y personalizado», ha afirmado Matute.

Una atención rápida y especializada

El Código Crisis se activa cuando los servicios de emergencia detectan un episodio epiléptico de especial gravedad. En estos casos, el paciente es trasladado en una UVI médica del SUMMA 112 a uno de los diez hospitales públicos de referencia en la región: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa, Ramón y Cajal, Niño Jesús, Puerta de Hierro-Majadahonda y Getafe.

- Publicidad -

Allí, el paciente es evaluado por un neurólogo o neuropediatra y recibe un tratamiento agudo. Además, se le realizan análisis, pruebas de neuroimagen y un electroencefalograma de urgencia, clave para un diagnóstico preciso. Gracias a este protocolo, los pacientes reciben un tratamiento inmediato y son dados de alta con un plan terapéutico establecido.

Madrid, pionera en la implantación del Código Crisis para epilepsia urgente 1

Equipos multidisciplinares y formación a cuidadores

Para garantizar una atención integral, los hospitales de referencia cuentan con equipos multidisciplinares especializados en epilepsia. Estos disponen de tecnología avanzada para realizar electroencefalogramas y resonancias magnéticas cerebrales de urgencia, unidades de cuidados intensivos y acceso a los medicamentos de rescate más avanzados.

La iniciativa también contempla la formación de familiares y cuidadores, dotándolos de herramientas para identificar y manejar crisis epilépticas, minimizando así las complicaciones.

- Publicidad -

Una respuesta eficaz ante una enfermedad crónica

El SUMMA 112 atendió en 2024 a 4.216 personas con crisis epilépticas, lo que supone un 5,35% menos que el año anterior. La reducción de casos refleja el impacto positivo del Código Crisis en la prevención y el control de la enfermedad. La Comunidad de Madrid sigue así a la vanguardia en la atención sanitaria, consolidando su apuesta por un sistema médico más eficaz y accesible.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado...

La Real Casa de Correos conmemora sus 40 años como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid celebra este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como...

Alcobendas, entre las 21 ciudades más inteligentes del mundo

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida como una de las ‘21 Comunidades Inteligentes de 2025’ por...

Los estudiantes empadronados en Galapagar optarán a nuevas becas universitarias

El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Educación, ha consolidado múltiples convenios con diversas...

Arranca el proceso de escolarización en Madrid para el curso 2025-2026. Guía para no olvidarte de nada

El plazo para solicitar plaza en centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial en la...

Madrid triunfa en Cannes: cuatro premios a la ciudad más atractiva para la inversión extranjera

Madrid ha sido reconocida en la gala fDi Ciudades y Regiones Europeas del Futuro 2025, celebrada en...