marzo 15, 2025 4:52 am
3.2 C
Madrid

Uno de cada diez madrileños tomó cannabis el pasado año… y se dispara el consumo de alcohol a diario

Los datos preliminares de la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES) de la Comunidad de Madrid arrojan resultados preocupante sobre el consumo de este tipo de sustancias

No es un problema nuevo, pero no por ello debe dejar de preocuparnos. El «romance» con las sustancias adictivas entre la población joven es algo que, desgraciadamente, siempre ha existido. Ir «a la moda», paracer más interesante… Son diversas las excusas que muchos nos ponemos para iniciar el consumo de drogas, ya sea alcohol, tabaco u otras opciones más arriesgadas.

Entre ellas esta el cannabis, cuyo consumo ha experimentado un preocupante incremento en los últimos años en la Comunidad de Madrid. Tanto es así que, según los datos preliminares de la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES), realizada con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública madrileña, el 9,7% de los madrileños de entre 15 y 64 años ha consumido cannabis en el último año. Esto consolida su posición como la sustancia ilegal más consumida en la región y confirma una tendencia al alza con un incremento de 1,4 puntos porcentuales en los últimos dos años.

El estudio, que ha encuestado a 2.494 ciudadanos, también revela que el número de personas que admiten haber consumido cannabis en el último mes ha crecido de manera significativa, pasando del 6,6% en 2022 al 9 % en 2024. Este aumento preocupa a las autoridades sanitarias, que han identificado un mayor acceso y una menor percepción del riesgo como factores determinantes en esta tendencia.

- Publicidad -

Frente al aumento del cannabis, los datos de la encuesta reflejan una disminución en el consumo de tabaco, alcanzando su nivel más bajo en dos décadas. Actualmente, el 33,8% de los madrileños se declara fumador, lo que supone una ligera reducción respecto al 34,5% registrado en 2022. Sin embargo, esta disminución podría estar relacionada con el auge de los cigarrillos electrónicos, cuyo uso se ha duplicado en dos años hasta alcanzar al 5,2% de los encuestados.

Por otro lado, el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida en la población adulta, con un preocupante incremento en el número de personas que admiten beber a diario, pasando del 6,7% en 2022 al 15,6% en 2024. A pesar de ello, los episodios de embriaguez y el consumo compulsivo presentan una ligera tendencia a la baja, especialmente entre jóvenes de entre 15 y 34 años.

Un dato alarmante es el crecimiento en el uso de hipnosedantes, que ha subido hasta un 24,4%, ocho puntos porcentuales más que en 2022. En términos de percepción del riesgo, las mujeres consideran más peligrosas las drogas que los hombres, salvo en el caso de los hipnosedantes y analgésicos opioides.

- Publicidad -

Cortar el problema de raíz. Plan Regional contra las Drogas

Para hacer frente al aumento del consumo de drogas en la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional presentó en noviembre de 2024 el I Plan Regional contra las Drogas. Esta estrategia cuenta con una inversión superior a los 200 millones de euros y contempla un total de 75 medidas dirigidas a la prevención, asistencia, reinserción y control del consumo de sustancias.

Entre las principales acciones del plan se encuentran la limitación en la venta de productos derivados del cannabis, el refuerzo de inspecciones en establecimientos comerciales y la creación de nuevos servicios y tratamientos para personas con adicciones. También se ha puesto en marcha un programa de concienciación dirigido especialmente a los jóvenes, con campañas informativas y charlas en centros educativos.

Uno de los ejes centrales del plan es la prevención a través de la educación y la concienciación. En este sentido, sigue en marcha la campaña «Los porros golpean tu vida hasta destrozarla», dirigida a adolescentes entre 14 y 18 años. Esta campaña se está difundiendo en medios de comunicación, transporte público, centros deportivos y redes sociales bajo el hashtag #losporrosdestrozantuvida.

Además, se ha anunciado la modificación de la normativa autonómica sobre drogodependencias para reforzar la protección de menores y adolescentes. Se incrementarán las inspecciones en comercios para garantizar que no se vendan productos derivados del cannabis a menores y se prestará especial atención a las máquinas expendedoras.

Para reforzar la prevención en entornos educativos, se implementará un nuevo buzón anónimo en colegios e institutos para alertar sobre la presencia de drogas en los centros. También se ofrecerán talleres y programas de sensibilización para alumnos de Primaria, ESO y Formación Profesional.

Otra de las iniciativas clave es la incorporación de la prevención del consumo de drogas a la Tarjeta Sanitaria Virtual y a la Escuela Madrileña de Salud, con formación específica para docentes y agentes educativos. Además, en el catálogo de actividades extraescolares se incluirán talleres de prevención y programas en los que jueces explicarán a los alumnos las consecuencias legales del consumo de drogas.

En el ámbito asistencial, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo servicio 012 «Contra las drogas», que ofrece atención psicológica anónima y confidencial las 24 horas del día. También se ha desarrollado la iniciativa «Tu casa libre de drogas» para mejorar la convivencia vecinal en viviendas sociales y se ha fortalecido la Red Integral de Adicciones, que coordina los 24 centros de tratamiento de drogodependencias de la región.

Uno de cada diez madrileños tomó cannabis el pasado año... y se dispara el consumo de alcohol a diario 1

Por otro lado, para mejorar la atención a jóvenes y adolescentes con problemas de consumo, se creará una nueva Unidad Ambulatoria de Patología Dual, enfocada en el tratamiento de trastornos mentales asociados al uso de drogas. También se reforzará la unidad de desintoxicación y hospitalización de día para adolescentes.

En cuanto a la reinserción, el plan contempla la creación de una Red de Atención Integral para personas en situación de riesgo o que han iniciado el consumo de drogas. Se implementará un programa específico para personas sin hogar, ya que se estima que la mitad de este colectivo sufre problemas de adicción. Además, se pondrán en marcha actividades culturales y de reinserción laboral para jóvenes en centros de reeducación y reinserción.

Seguimiento y evaluación del plan

Para garantizar la eficacia del Plan Regional contra las Drogas, se han implementado herramientas de análisis de datos y geolocalización para identificar patrones de consumo y áreas de alto riesgo. Se realizarán encuestas periódicas para evaluar el impacto de las medidas y se analizarán las aguas residuales para detectar restos de sustancias psicoactivas.

En el ámbito médico, se están estudiando las urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de drogas para desarrollar un sistema de alerta temprana. Asimismo, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid llevará a cabo análisis toxicológicos en fallecidos para obtener información más precisa sobre el impacto de las drogas en la salud pública.

Por último, el Gobierno regional también organizará un foro internacional sobre drogas, en el que participarán expertos para intercambiar conocimientos y estrategias. Además, se llevarán a cabo eventos deportivos y culturales para promover hábitos de vida saludables, como una carrera popular contra las drogas y un concierto bajo el lema «Música contra la droga».

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado...

La Real Casa de Correos conmemora sus 40 años como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid celebra este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como...

Alcobendas, entre las 21 ciudades más inteligentes del mundo

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida como una de las ‘21 Comunidades Inteligentes de 2025’ por...

Los estudiantes empadronados en Galapagar optarán a nuevas becas universitarias

El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Educación, ha consolidado múltiples convenios con diversas...

Arranca el proceso de escolarización en Madrid para el curso 2025-2026. Guía para no olvidarte de nada

El plazo para solicitar plaza en centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial en la...

Madrid triunfa en Cannes: cuatro premios a la ciudad más atractiva para la inversión extranjera

Madrid ha sido reconocida en la gala fDi Ciudades y Regiones Europeas del Futuro 2025, celebrada en...