El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Educación, ha consolidado múltiples convenios con diversas universidades para ofrecer becas y ayudas económicas a los jóvenes empadronados en el municipio. Esta iniciativa, que busca premiar la excelencia académica y garantizar la continuidad formativa, pretende que los futuros universitarios de Galapagar puedan elegir la carrera que más les interese sin que la situación económica sea un obstáculo.
La nueva política de becas se enmarca en el compromiso de fomentar la formación de los estudiantes locales y potenciar su desarrollo profesional. Beatriz Gutiérrez, concejal de Educación, ha destacado que «facilitar el acceso a la educación superior es una prioridad para esta concejalía, premiando el esfuerzo y los resultados académicos de nuestros estudiantes. Queremos generar sinergias con las universidades que permitan a nuestros jóvenes continuar su formación en las mejores condiciones posibles.»
Entre las principales ofertas se encuentran las siguientes:
- Universidad Nebrija: Ofrece una beca completa para alumnos de nuevo ingreso y 10 ayudas anuales del 15% para cursar un grado universitario.
- Universidad CEU San Pablo: Los estudiantes con los mejores expedientes académicos de Galapagar podrán optar a 2 becas del 100% para el primer y segundo mejor expediente, así como 2 becas del 65% para el tercer y cuarto mejor expediente.
- Universidad Francisco de Vitoria (UFV): Otorga una beca para cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior, con una exención del 90% del coste, y otra beca para estudiar un Grado Universitario (excluyendo Medicina y Odontología).
- Real Centro Universitario Escorial – María Cristina: Ofrece ayudas para estudiantes que inicien el curso académico 2025-2026, con un descuento del 20% en las mensualidades para los grados en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, sin incluir tasas de matriculación ni reserva de plaza.
Para acceder a estas ayudas, los estudiantes deben estar empadronados en Galapagar, haber superado con éxito la EVAU y las pruebas específicas de acceso a la universidad, cumplir con los requisitos académicos y económicos que establezca cada institución, y presentar la documentación requerida en los plazos estipulados.

Un paso significativo para el futuro de los jóvenes
Con esta medida, el Ayuntamiento de Galapagar reafirma su compromiso con la educación y el futuro de sus jóvenes. La creación de este programa de becas supone un avance importante para garantizar que los estudiantes locales puedan acceder a una formación superior de calidad sin que las barreras económicas limiten sus oportunidades. Además, la concejalía de Educación ha establecido acuerdos con universidades públicas como la UC3M y la Complutense para desarrollar prácticas formativas y colaboraciones en casos prácticos, fortaleciendo aún más la vinculación entre la educación y el sector empresarial.
Esta iniciativa no solo beneficia a los alumnos, sino que también impulsa la economía local al favorecer la formación de futuros profesionales que contribuirán al desarrollo de la región. El Ayuntamiento anima a los jóvenes interesados a consultar las condiciones específicas de cada beca en la página web municipal y en las plataformas de las universidades colaboradoras.
Impacto y proyección
Los acuerdos alcanzados con universidades privadas y públicas representan un esfuerzo conjunto que refuerza la apuesta por la excelencia educativa en Galapagar. Con estas medidas, se espera que un mayor número de jóvenes locales pueda acceder a estudios superiores y, en consecuencia, contribuir a un desarrollo económico y social más sólido en la comunidad.
Asimismo, la colaboración con instituciones de prestigio nacional e internacional permitirá que Galapagar se posicione como un municipio comprometido con la educación y la innovación, generando nuevas oportunidades de empleo y fortaleciendo la cohesión social entre los residentes. Este proyecto se suma a otras iniciativas municipales orientadas a mejorar la calidad de vida y fomentar el crecimiento personal y profesional de la juventud.
El Ayuntamiento, que ya ha invertido en diversas acciones para potenciar la educación y el empleo, continúa trabajando en el desarrollo de programas que faciliten la formación de sus ciudadanos. Los acuerdos con universidades para la concesión de becas y ayudas económicas se consideran una de las herramientas más efectivas para incentivar la movilidad social y profesional en la región.
Una mirada hacia el futuro
La apuesta por la educación superior y la formación profesional en Galapagar es un claro ejemplo de la visión estratégica del municipio para impulsar el progreso y la competitividad. Con esta iniciativa, se pretende que los jóvenes no solo accedan a la educación de calidad, sino que también se conviertan en agentes de cambio que aporten al desarrollo económico y cultural del municipio.
En resumen, la consolidación de estos convenios con universidades representa un avance significativo en la política educativa de Galapagar, al ofrecer a los estudiantes locales la posibilidad de continuar su formación sin que las barreras económicas se interpongan en su camino. Con esta medida, el Ayuntamiento de Galapagar y la concejalía de Educación demuestran su compromiso con el futuro de los jóvenes, apostando por una educación inclusiva y de excelencia que fortalezca el tejido social y económico de la región.
Para más información sobre las becas y ayudas disponibles, se recomienda visitar la página web del Ayuntamiento de Galapagar y los portales de las universidades colaboradoras.