Madrid ha sido reconocida por sexto año consecutivo como la ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day. Este galardón, único para una ciudad española, ha sido recibido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida en una ceremonia celebrada en el Parque del Retiro, uno de los pulmones verdes más emblemáticos de la capital.
El reconocimiento pone en valor el esfuerzo del Ayuntamiento en la gestión y conservación del arbolado urbano, así como el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad.
Un reconocimiento a la gestión del arbolado y las zonas verdes
La entrega de la distinción tuvo lugar en el 90º aniversario del Parque del Retiro como jardín artístico, figura de Bien de Interés Cultural desde 1935. Almeida estuvo acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo.
El regidor madrileño destacó que este reconocimiento es una prueba del esfuerzo del Gobierno municipal por transformar Madrid en una ciudad más verde, adaptada a los desafíos climáticos y más agradable para sus vecinos. En su intervención, subrayó que, durante su mandato, se han plantado más de 500.000 árboles, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire y a la creación de un entorno urbano más saludable. Además, hizo referencia a las importantes actuaciones de renaturalización de espacios urbanos, como el soterramiento de tramos de la A-5 y la M-30, que generarán miles de metros cuadrados de nuevas zonas verdes.
Madrid, líder mundial en áreas verdes urbanas
Madrid es una de las ciudades más arboladas del mundo, con un 26% de su territorio cubierto por vegetación, superando a grandes urbes como Nueva York, Toronto y Londres. La ciudad cuenta con 5,7 millones de árboles de más de 500 especies diferentes y alrededor de 3.800 zonas verdes, parques y jardines, que contribuyen de manera fundamental a la mejora del medio ambiente y la calidad de vida de los madrileños.
La inversión municipal en zonas verdes ha sido considerable: desde 2019 hasta finales de 2024, el Ayuntamiento destinará 114 millones de euros en 124 actuaciones para la creación y mejora de espacios verdes. De estas, 99 ya han sido completadas, con un énfasis en el mantenimiento y conservación de los parques y jardines de la ciudad, como el Bosque Metropolitano, que forma un cinturón verde de 75 kilómetros alrededor de Madrid.

Compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad
Sophia Plitt, responsable del programa ‘Tree Cities of the World’ en la Fundación Arbor Day, felicitó al Ayuntamiento de Madrid por su dedicación al medio ambiente. Plitt destacó que solo 22 ciudades en el mundo han recibido este reconocimiento, lo que resalta el liderazgo de Madrid en el ámbito de la gestión del arbolado urbano.
Este reconocimiento no solo refleja la labor de la ciudad en la mejora de sus espacios verdes, sino también el esfuerzo por fomentar la biodiversidad, reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire. La gestión de los árboles urbanos contribuye también a la sostenibilidad hídrica, favoreciendo la absorción del agua de lluvia y previniendo la erosión del suelo.
Una red global de ciudades comprometidas con el medio ambiente
El programa ‘Tree Cities of the World’ forma parte de una red global que busca optimizar la gestión de los recursos arbóreos y establecer un intercambio de buenas prácticas entre ciudades. Esta iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, que promueven ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles.
Desde su creación en 2018, el programa ha designado a 210 ciudades de todo el mundo, entre ellas Madrid, como ‘Ciudades Arbóreas’. La colaboración entre la FAO y la Fundación Arbor Day ha sido clave para fomentar la renaturalización de los entornos urbanos y contribuir al futuro verde de las ciudades.

La Fundación Arbor Day y su impacto global
La Fundación Arbor Day, creada en 1972, es una organización sin fines de lucro que promueve la plantación de árboles como herramienta para resolver los principales desafíos ambientales. Desde su fundación, ha plantado más de 500 millones de árboles en más de 60 países y aspira a plantar otros 500 millones para el año 2027. La fundación también trabaja para mitigar el cambio climático, reducir la deforestación y abordar problemas sociales como la pobreza y el hambre.
Con este galardón, Madrid no solo se consolida como una de las ciudades más verdes del mundo, sino que también demuestra su liderazgo en la gestión sostenible de sus recursos naturales, contribuyendo al bienestar de sus ciudadanos y al futuro del planeta.