El mercado inmobiliario de la Comunidad de Madrid sigue sin dar signos de controlarse y, según el último informe de Fotocasa, el precio medio del metro cuadrado en febrero alcanzó los 4.539 euros, lo que supone un incremento de 611 euros/m2 respecto al mismo mes de 2024, lo que equivale a una subida del 15,5%. Además, en comparación con enero, la subida fue del 3,9%.
Este fenómeno de crecimiento en los precios se observa de forma generalizada en toda España, alcanzando a nivel nacional un incremento interanual del 10,1%, el más alto de los últimos 20 meses, pero adquiere una especial relevancia en los municipios de la Comunidad de Madrid. En el caso de Alcobendas, por ejemplo, se ha experimentado un espectacular incremento del 30,4%, lo que le ha colocado como el municipio madrileño con mayor subida en los precios de la vivienda de segunda mano. Otros municipios cercanos a la capital también han visto aumentos importantes, como Galapagar (+18,6%), Móstoles (+17,2%), Madrid capital (+17,1%) o Pozuelo de Alarcón (+12,1%).
Subidas en todos los distritos de la capital
Dentro de la capital, la situación no es muy diferente. En todos sus 21 distritos se ha registrado un aumento en el precio de la vivienda de segunda mano. Algunos de los aumentos más pronunciados se han producido en distritos como Retiro (+35,4%), Hortaleza (+22,7%) y Fuencarral-El Pardo (+22%). Estos aumentos son indicativos de una clara tendencia de recuperación y apreciación en el mercado inmobiliario de Madrid, especialmente en zonas históricamente populares o con un elevado atractivo residencial.
En cuanto al precio medio por metro cuadrado, Madrid capital sigue destacando como una de las ciudades más caras del país. De hecho, con 5.849 euros/m2, la ciudad se encuentra en el top de las más caras, solo superada por Pozuelo de Alarcón. Otros distritos de Madrid con precios elevados incluyen Chamartín, con 7.096 euros/m2, o el Barrio de Salamanca, con una media de 9.965 euros/m2.
Sin embargo, no todos los distritos de Madrid han experimentado un auge tan marcado. Distritos como Villaverde, Puente de Vallecas y Usera se encuentran entre los más económicos, con precios de 2.254, 2.554 y 2.686 euros/m2, respectivamente. Esto refleja una importante disparidad entre los barrios más exclusivos y los que ofrecen precios más accesibles para quienes buscan una vivienda en la capital.
¿Por qué no se detiene la subida de precios?
El informe de Fotocasa señala varios factores que pueden explican esta subida de precios. En primer lugar, señalan el crecimiento demográfico, impulsado por un aumento de los flujos migratorios, y la transformación de la sociedad hacia más hogares unipersonales son dos elementos que han incrementado la demanda. A esto se añade un constante interés inversor, tanto a nivel nacional como internacional, que ha consolidado la Comunidad de Madrid como un mercado atractivo para la compra de viviendas.
Además, la oferta sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda. La industria inmobiliaria ha tenido dificultades para aumentar la producción de nuevas viviendas, lo que ha creado una situación de escasez en muchas zonas. Las políticas públicas de apoyo a la compra de vivienda, junto con unas hipotecas cada vez más atractivas, han incrementado aún más el interés por la compra, lo que ha generado una presión al alza en los precios.
En los municipios cercanos a Madrid, la demanda ha sido muy heterogénea. Ciudades como Alcobendas o Pozuelo de Alarcón, tradicionalmente consideradas zonas de alto poder adquisitivo, siguen siendo referentes dentro del mercado inmobiliario de la Comunidad. Sin embargo, municipios como Rivas-Vaciamadrid, Parla o Leganés han visto incrementos sustanciales en sus precios, lo que refleja una expansión de la demanda hacia áreas periféricas con buenas comunicaciones con la capital.
Por otro lado, los municipios más económicos siguen siendo los que ofrecen una opción asequible para quienes no pueden acceder a los precios más elevados. Ciempozuelos, San Martín de la Vega y Mejorada del Campo siguen siendo opciones más económicas, con precios que rondan los 1.500 euros/m2.
Una subida no exclusiva de Madrid
Como decíamos a nivel nacional, la subida de los precios no es exclusiva de la Comunidad de Madrid. Otras regiones como Baleares, con un aumento del 25,8%, o la Comunidad Valenciana (+22,9%), también han registrado incrementos significativos. Sin embargo, Madrid sigue siendo una de las comunidades autónomas con los precios más altos, alcanzando los 4.539 euros/m2, solo por detrás de Baleares.
Este contexto de crecimiento generalizado ha hecho que las grandes ciudades y zonas turísticas sigan siendo las más demandadas, con precios cada vez más elevados. La falta de oferta y la alta demanda continúan siendo los motores de un mercado inmobiliario que no parece dar señales de desaceleración.