La festividad de San Patricio, tradicionalmente asociada a Irlanda y a países con una fuerte inmigración procedente de este país, como Estados Unidos, ha encontrado en Madrid un nuevo hogar, consolidándose como una de las más multitudinarias del mundo, con más de 600 gaiteros y más de 1.000 participantes.

En todo caso, la presencia de la cultura irlandesa en Madrid no es un fenómeno reciente. A lo largo de las décadas, la ciudad ha acogido a una comunidad irlandesa que, aunque no numerosa, ha sido influyente en la promoción de sus tradiciones. Los pubs irlandeses, dispersos por la ciudad, han sido durante años puntos de encuentro donde se celebraba San Patricio de manera íntima, con música en vivo, danzas tradicionales y, por supuesto, la emblemática cerveza Guinness.

Sin embargo, fue en 2023 cuando la celebración de San Patricio dio un salto cualitativo en la capital. Gracias a la iniciativa del músico asturiano Bras Rodrigo, ex coordinador ejecutivo del Desfile de San Patricio de Nueva York para Europa, se organizó el primer desfile oficial en la ciudad. Este evento inaugural tuvo lugar en la Plaza Mayor y contó con la participación de diversas bandas de gaitas y grupos de danza, atrayendo a madrileños y turistas por igual.
La Consolidación del desfile en la Gran Vía
El éxito de la primera edición sentó las bases para que, en 2024, el desfile se trasladara a la emblemática Gran Vía, una de las arterias principales de Madrid. Este cambio de ubicación permitió una mayor afluencia de público y una visibilidad más amplia de la festividad. La participación aumentó significativamente, con más bandas de gaitas, grupos de danza y asociaciones culturales sumándose al evento.
En 2025, la celebración ha alcanzado su tercera edición consecutiva, consolidándose como una tradición anual en Madrid. El desfile del 15 de marzo de 2025 fue especialmente emotivo, con la participación, como decimos, de más de 1.000 personas, además de 600 gaiteros provenientes de diversas regiones de España y del extranjero. El recorrido inició en el edificio Metrópolis y culminó en la Plaza de España, llenando la Gran Vía de música celta y un ambiente festivo que recordó a las celebraciones en Dublín o Nueva York.




Actividades Paralelas y Semana de Irlanda
La celebración de San Patricio en Madrid no se limita al desfile. Desde 2023, se ha instituido la «Semana de Irlanda», una iniciativa de Turismo de Irlanda que abarca del 10 al 17 de marzo. Durante esta semana, la ciudad se impregna de cultura irlandesa con una variedad de actividades:
- Conciertos y Música en Vivo: Artistas irlandeses y españoles ofrecen conciertos en diferentes puntos de la ciudad, acercando al público madrileño la riqueza de la música celta.
- Danza Tradicional: Se organizan talleres y exhibiciones de danza irlandesa, permitiendo a los asistentes aprender y disfrutar de este arte.
- Cine y Literatura: Ciclos de cine irlandés y lecturas de literatura del país se llevan a cabo en centros culturales y bibliotecas.
- Deportes Gaélicos: Introducción y exhibiciones de deportes tradicionales irlandeses, como el fútbol gaélico, ofrecen una visión de la diversidad deportiva de Irlanda.
Estas actividades han sido fundamentales para fortalecer los lazos culturales entre España e Irlanda, resaltando las conexiones celtas compartidas y fomentando un intercambio cultural enriquecedor.


La celebración de San Patricio ha tenido, por tanto, un impacto positivo en Madrid, tanto cultural como económicamente. La afluencia de turistas durante la Semana de Irlanda ha incrementado, beneficiando al sector hostelero y comercial de la ciudad. Además, la festividad ha enriquecido la oferta cultural de Madrid, ofreciendo a sus habitantes y visitantes una experiencia diversa y multicultural.