Aunque cada vez son más los estudiantes que, al finalizar sus estudios secundarios, optan por dar el salto al mundo laboral, lo cierto es que la Universidad sigue siendo una de las opciones predilectas para aquellos que quieren seguir formándose en busca del «trabajo de sus sueños». Un objetivo que todos sabemos no es nada sencillo, pero que puede estar más cerca si estos estudios se desarrollan en los centros de educación superior de la región.
No lo decimos nosotros, sino el prestigioso informe QS World University Rankings by Subject 2025, que destaca en su edición más reciente que las universidades madrileñas han demostrado un magnífico desempeño en diversas disciplinas académicas. Este ranking, que evalúa a más de 1.700 instituciones en 55 áreas académicas, tiene como objetivo orientar a los estudiantes en la selección de las mejores universidades para su formación.
Entre ellas destaca, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que ha logrado posicionarse entre las 75 mejores universidades del mundo en el área de Ingeniería y Tecnología, ocupando el puesto 73 en la clasificación general. Este logro consolida su presencia en el top 75 mundial durante los últimos cuatro años en estas áreas.
Además, la UPM ha logrado reconocimientos en otras áreas, incluyendo Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales y Artes y Humanidades. En disciplinas específicas, la universidad ha colocado dos de sus programas entre los 50 mejores del mundo y siete entre los 100 más destacados. Entre ellos, Arquitectura se ubica en el puesto 36 a nivel global, e Historia del Arte figura entre las 50 primeras. Otras carreras como Ingeniería Civil y Estructural, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y de Fabricación, Ingeniería de Minas e Ingeniería Agronómica y de Montes-Forestal también se encuentran entre las 100 mejores del mundo.
Alberto Garrido, vicerrector de Estrategia Académica y Calidad de la UPM, atribuye parte de este éxito al fortalecimiento de la colaboración en redes internacionales de investigación junto a instituciones prestigiosas de Europa, Asia y América, donde la universidad mantiene delegaciones permanentes. Además, destaca la participación de la UPM en la Alianza de Universidades Europeas (EELISA) como un factor especialmente relevante en este logro.
Gran evaluación del resto de instituciones universitarias
La buena clasificación no es exclusiva de la UPM. También aparece la Universidad Autónoma de Madrid, situándose en el puesto 88 a nivel mundial en el área de Ciencias Naturales. En disciplinas específicas, Física y Astronomía se destaca al alcanzar el puesto 69, siendo esta la posición más alta de la UAM en el ranking. Además, la universidad ha mejorado sus resultados en Artes y Humanidades (puesto 123) y Ciencias de la Vida y Medicina (puesto 158) en comparación con el año anterior
Por su lado, la Complutense ha conseguido posicionar tres de sus materias entre las 50 mejores del mundo. Odontología, Veterinaria y Lenguas Modernas se encuentran en el top 50, reflejando la calidad educativa y el compromiso de la universidad en estas áreas. La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) destaca en áreas como Economía y Econometría, situándose entre las 100 mejores del mundo, mientras que la Universidad de Alcalá (UAH) ha sido reconocida en disciplinas como Lenguas Modernas y Educación, reflejando su compromiso con la excelencia académica.