jueves, 24 abril, 2025
23.6 C
Madrid

Madrid Nuevo Norte inicia su «vida de barrio» con más de 7.000 viviendas en Malmea-San Roque-Tres Olivos

Será el gran ámbito residencial de Madrid Nuevo Norte, ya que albergará más de 7.000 de las 10.500 nuevas viviendas previstas en todo el desarrollo.

El ambicioso proyecto de transformación urbana Madrid Nuevo Norte da un paso clave hacia su consolidación con el inicio de los trámites para ejecutar el desarrollo del ámbito Malmea-San Roque-Tres Olivos, la mayor de las cuatro zonas en las que se divide esta iniciativa. Con una extensión superior al millón de metros cuadrados, este sector se perfila como uno de los pilares fundamentales en la regeneración del norte de la capital, tanto por su dimensión como por su impacto en el tejido residencial, social y medioambiental.

La comisión gestora ha presentado ya al Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, la propuesta formal para ejecutar este ámbito. Se trata del segundo gran paso en la gestión urbanística del proyecto tras la reciente aprobación inicial del desarrollo de Las Tablas Oeste. En la hoja de ruta de Madrid Nuevo Norte, quedan pendientes aún los trámites correspondientes al Centro de Negocios y la Estación de Chamartín, que también serán abordados en los próximos meses.

Una vez que el Ayuntamiento dé su visto bueno a esta propuesta, se iniciará la tramitación de las bases y estatutos de la Junta de Compensación, paso previo imprescindible para aprobar el plan de urbanización. Esta última aprobación marcará el comienzo de las obras de urbanización, que darán forma a un nuevo espacio residencial, empresarial y dotacional en la capital.

- Publicidad -

Un desarrollo con más de 7.000 viviendas y gran peso público

El ámbito Malmea-San Roque-Tres Olivos contará con una superficie total de 1.029.647 metros cuadrados, de los cuales 965.321 metros serán edificables. La pieza central del desarrollo será la construcción de 7.140 viviendas, lo que lo convierte en uno de los mayores desarrollos residenciales en curso en la Comunidad de Madrid. De estas viviendas, el 27% (1.965 viviendas) serán gestionadas por el propio Ayuntamiento para políticas de vivienda pública, facilitando el acceso a nuevos hogares a través de alquiler o compra a precios asequibles.

Además de los usos residenciales, una parte importante de la edificabilidad estará destinada a la creación de oficinas y espacios comerciales, con el objetivo de integrar vivienda, trabajo y servicios en un entorno equilibrado y sostenible.

Uno de los elementos distintivos del plan es su fuerte componente verde y medioambiental. El proyecto contempla 161.982 metros cuadrados de zonas verdes, que articularán un «eje verde» que conectará el desarrollo urbano con el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el monte de El Pardo. Esta gran área verde formará parte del Bosque Metropolitano y del Arco Verde regional, dos de las grandes estrategias medioambientales de Madrid.

- Publicidad -

El diseño urbano también pone en valor el patrimonio histórico del barrio, mediante la integración de elementos como las ermitas de San Roque y Nuestra Señora de Lourdes, en una apuesta por combinar modernidad con identidad cultural. Además, se prevé la construcción de infraestructuras públicas esenciales que respondan tanto a las necesidades de los nuevos vecinos como de los actuales residentes de los barrios colindantes, reforzando los servicios educativos, sanitarios, deportivos y culturales.

Movilidad sostenible y conexiones mejoradas

La movilidad constituye otro de los ejes estratégicos del plan. El desarrollo incluirá dos grandes nodos de transporte, que integrarán estaciones de Metro, Cercanías Renfe y un nuevo sistema de autobús prioritario, facilitando una movilidad más eficiente, rápida y menos contaminante.

En paralelo, se impulsará el uso de la bicicleta con nuevos carriles bici y una red de movilidad ciclista pensada para conectar con otros puntos de la ciudad. Estas actuaciones resolverán los históricos problemas de conexión del norte de Madrid con los barrios de Las Tablas y Chamartín, mejorando la accesibilidad y reduciendo la dependencia del vehículo privado.

Como parte del compromiso con la sostenibilidad, también se renovarán 12 kilómetros de las tuberías del Canal de Isabel II, con el objetivo de mejorar la eficiencia del consumo de agua y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en el futuro.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...