martes, 29 abril, 2025
17 C
Madrid

El futuro incierto de BiciMad y las claves de su fracaso

BiciMad es el nombre que ha recibido el nuevo medio de transporte público de la ciudad de Madrid y que consiste en un servicio prestado al 100 con bicicletas eléctricas. Este,...

BiciMad es el nombre que ha recibido el nuevo medio de transporte público de la ciudad de Madrid y que consiste en un servicio prestado al 100% con bicicletas eléctricas.

Este, según el Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo proporcionar una alternativa de transporte limpio a través del uso de la bicicleta en la ciudad, permitiendo así cuidar nuestra salud y el medio ambiente.

El sistema está formado por 2.028 bicicletas, 4.116 anclajes y 165 estaciones, y consta de dos abonos, el anual y el ocasional. Mientras que para el primero es necesario abonar el dinero a través de la página web de BiciMad, para el segundo basta con buscar el tótem de la estación más cercana y hacer el ingreso mediante tarjeta bancaria.

- Publicidad -

Promesas y objetivos, ¿inalcanzables?

Próximamente, los usuarios de este servicio podrán formar parte de una nueva iniciativa impulsada por el Ayuntamiento. Se trata del Club BiciMad, un lugar de encuentro virtual donde todos los ciudadanos que utilizan este servicio público de bici eléctrica podrán encontrar información sobre formación, eventos o descuentos.

El objetivo principal es el de asemejarse al resto de capitales europeas, como son Berlín, Dublín o Estocolmo, donde miles de usuarios utilizan la bicicleta como transporte diario, evitando la contaminación medioambiental y beneficiando la salud de los ciudadanos.

Las claves de su fracaso

Pese a los esfuerzos e inversiones por parte del Ayuntamiento, este sistema público de alquiler está al borde de la quiebra. Esto se debe principalmente a un soporte informático deficiente, el vandalismo y un contrato con la empresa Bonopark que no garantiza el correcto funcionamiento de la red.

- Publicidad -

Con respecto al sistema informático, la base de datos de los usuarios no está debidamente protegida, ya que algunas estaciones dejan a la vista el sistema operativo y muchos ciudadanos no quieren correr el riesgo de pagar con tarjeta de crédito y mostrar así sus datos en la pantalla.

Por otro lado, cada son más habituales los casos de vandalismo en Madrid, donde desaparecen una media de 100 bicicletas diarias, ya sea por abandono en cualquier punto de la ciudad o por robo con el fin de venderlas por piezas.

Uno de los casos más recientes es el de la detención de una red que robaba y desguazaba bicicletas de BiciMad. La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid, ha terminado con nueve personas detenidas, todos integrantes de una banda especializada en este tipo de vandalismo.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Madrid, los detenidos son responsables directos del robo de 400 bicicletas al año, con un valor que asciende a más de 500.000 euros.

Por último, Bonopark, la empresa encargada de BiciMad, presentó este ambicioso proyecto de bicis eléctricas sin tener en cuenta que solo se había probado en ciudades pequeñas.

Así, los usuarios critican la falta de medidas específicas que la capital necesita para el buen funcionamiento de este servicio público y esperan que, en los próximos meses, el Ayuntamiento de Madrid ponga solución a todos estos problemas y logre incluir a la ciudad en la lista de capitales europeas amantes de las bicicletas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...

Madrid se consolida como destino de referencia internacional conjugando sostenibilidad e innovación turística

Hace ya varios meses, podríamos decir años, que Madrid se ha consolidado como una de las principales...

Arrancan las obras de MADRING: Madrid inicia la construcción de su GP de F1 urbano

Madrid recupera la Fórmula 1 en 2026 con la creación de MADRING, un circuito urbano que se...

Frivolidad asintomática

Pilar Alegría ora sonríe ufana como si el país fuera bien ora se aflige y gimotea porque...

Madrid apuesta fuerte por la Inteligencia Artificial. Liderazgo, inversión y ciudadanos en el centro del cambio

A día de hoy, ya no nos cabe ninguna duda de que la Inteligencia Artificial forma parte...