sábado, 26 abril, 2025
18.2 C
Madrid

MADRID.-AMP.- Patrimonio rechaza la propuesta municipal de una Multiteca gastronómica en el Palacio de Vargas como uso principal

Detalla que la declaración BIC de la Casa de Campo establece el uso museístico del inmueble. Invita al Ayuntamiento a ubicar la Multiteca gastronómica en otros edificios de la Casa de Campo

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Comisión Local de Patrimonio Histórico (CLPH), presidida por la Comunidad de Madrid, ha descartado la propuesta del Ayuntamiento de ubicar una ‘Multiteca Gastronómica y Centro de Estudios sobre el hambre en el mundo’ en el Palacio de Los Vargas, palacete renacentista del siglo XVI que recientemente fue restaurado y que se encuentra en el acceso principal de la Casa de Campo.

- Publicidad -

En este sentido, considera que la propuesta principal para este inmueble debe sustentarse en la constitución de un centro museístico dedicado a la Casa de Campo, de acuerdo con la declaración de Bien de Interés Cultural que tiene este enclave verde desde el año 2010.

Según ha adelantado el diario ‘El País’ y han confirmado a Europa Press fuentes del Ejecutivo autonómico, la negativa adoptada por «unanimidad» en el seno de la comisión a la propuesta del Ayuntamiento se adoptó en una reunión celebrada el pasado 18 de mayo. La decisión se fundamenta en la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la Casa de Campo en 2010.

El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Madrid planteaba un doble uso para dicho edificio. Uno principal, destinado al citado Centro de Estudios sobre el hambre, en el que se incluía también una multiteca con cocinas y biblioteca gastronómica; y uno secundario, dedicado a la creación de un pequeño Museo o Centro de Interpretación de la Casa de Campo en una sala.

- Publicidad -

La Comisión Local de Patrimonio Histórico ha determinado que, de acuerdo con la declaración BIC de la Casa de Campo, el protagonismo debe tenerlo el Museo sobre la historia de este espacio verde de la capital.

«No nos oponemos a la creación de la multiteca y del Centro de Estudios sobre el hambre en el mundo, pero entendemos que no procede que se ocupe la mayor parte del Palacio de Los Vargas para ese fin», ha explicado la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini.

El rechazo a la propuesta se ha basado precisamente en el hecho de que se pretendiera destinar un porcentaje «mínimo» del edificio al Centro de Interpretación sobre la Casa de Campo, cuando, de acuerdo con lo que se especifica en la declaración de la Casa de Campo como Bien de Interés Cultural, debería ser éste el principal fin del inmueble.

Pese a que la Comisión Local de Patrimonio Histórico ha concluido que el proyecto del Ayuntamiento de Madrid «no era viable como estaba planteado, sí ha recomendado al Ayuntamiento que tanto la Multiteca como el Centro de Estudios sobre el hambre se ubiquen en alguno de los espacios de propiedad municipal que en la actualidad están en desuso y que se encuentran en el sitio Histórico de la Casa de Campo».

En este sentido, apunta que los pabellones de la antigua Feria del Campo, la Escuela de Hostelería o la Cámara Agraria con el mercado de productores «cumplirían esos requisitos».

El recinto de la Casa de Campo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2010. En dicha declaración se señalaba que «el antiguo palacete o Casa de los Vargas, y las Grutas Renacentistas tendrán un uso característico cultural y/o museológico, ligado preferentemente a hechos o actividades relacionados con el Sitio Histórico».

Asimismo, la normativa vigente establece como propuesta de actuación «la creación de un Museo de la Casa de Campo que recoja diversas facetas de la Casa de Campo (arqueológicas, históricas, costumbristas, geográficas, geológicas, botánicas, zoológicas, ecológicas, ambientales y sociales)».

CARACTERÍSTICAS DE LA DECLARACIÓN BIC

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en julio de 2010 la declaración de la Casa de Campo como Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico, con el objetivo de proteger esteespacio «emblemático y evitar su futura degradación».

La condición BIC se sustentaba en que la Casa de Campo constituye «el principal pulmón verde» de Madrid y alberga numerosas actividades ligadas a su finalidad como lugar de recreo e instrucción de los ciudadanos.

A su valor ecológico y paisajístico, explicaba el Ejecutivo regional entonces, se sumaba una «importante carga histórica, materializada en significativos restos arqueológicos, un conjunto de edificaciones y obra civil de carácter histórico-monumental, testimonio de su etapa como Real Sitio y una amplia representación de arquitecturas contemporáneas de su etapa como parque público».

El recinto alberga yacimientos paleolíticos, como los aparecidos en las obras de la M-30; restos arqueológicos, como la villa romana de los siglos I y II encontrada recientemente junto al Puente de Segovia; construcciones históricas, como la cerca histórica y la Casa de los Vargas (Francisco de Vargas, consejero real del emperador, construyó allí una villa) y las fortificaciones de la Guerra Civil; e instalaciones de recreo como el parque de atracciones y el zoológico.

En lo relativo a este palacete y a la Galería de Las Grutas, se establecía un uso característico cultural o museístico, ligado preferentemente a actividades relacionadas con el Sitio Histórico.

En total, la zona protegida abarca 1.906 hectáreas: la mayor parte corresponde a las 1.698 hectáreas declaradas expresamente BIC y que coinciden con los límites históricos del Real Sitio en 1931, a las que se suman otras 208 hectáreas del denominado entorno de protección (área alrededor del BIC cuya alteración perjudicaría directamente al bien protegido). Toda la zona protegida se sitúa en los términos municipales de Madrid y Pozuelo de Alarcón.

La declaración BIC de la Casa de Campo

Casa de Campo como Bien de Interés Cultural parte de la consideración de que la finca, independientemente de su carácter de jardín de recreo, parque forestal o coto de caza, ha sido escenario de importantes episodios de nuestra historia, tanto durante su etapa de Real Sitio como con posterioridad a la declaración de 1931.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...