miércoles, 30 abril, 2025
17.8 C
Madrid

MADRID.-Investigadores de la UAH evidencian el estrés fisiológico que suponen las pruebas deportivas de ultra-resistencia

Incluso en deportistas altamente entrenados, no observándose una recuperación completa hasta pasadas 48-72 horas

MADRID, 17 (EUROPA PARESS)

Investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) evidencian el estrés fisiológico que suponen las pruebas deportivas de ultra-resistencia, incluso en deportistas altamente entrenados, no observándose una recuperación completa hasta pasadas 48-72 horas, ha informado este jueves la universidad en un comunicado.

- Publicidad -

El deporte de ultra-resistencia ha ganado una gran popularidad en los últimos años, siendo cada vez más personas las que participan en triatlones de larga distancia, como el famoso IronMan, ultra-trails de montaña y largas carreras en bicicleta. Sin embargo, al contrario que en otros deportes, «no existe suficiente evidencia científica que muestre cuáles son los efectos fisiológicos de este tipo de esfuerzos».

Investigadores del Departamento de Biología de Sistemas de la Universidad de Alcalá han realizado un estudio de caso para valorarlo. En este proyecto, un ciclista semiprofesional se propuso recorrer el máximo número de kilómetros posibles en 24 horas seguidas con el fin de recaudar fondos para la fundación ‘La sonrisa de Álex’, que apoyar la investigación contra un cáncer infantil denominado Sarcoma de Ewing.

Pedro L. Valenzuela, investigador FPI de la UAH, planificó con el ciclista el entrenamiento durante siete meses. Durante este tiempo, el deportista completó 520 horas de entrenamiento y recorrió 15.500 kilómetros.

- Publicidad -

La prueba se realizó en una carretera abierta al tráfico de 20 kilómetros de ida y vuelta. El ciclista estuvo acompañado en todo momento por un coche de apoyo desde el que se controló tanto su ingesta de alimentos y líquido como la cantidad de líquido expulsado en orina.

Se registraron también datos de potencia y frecuencia cardíaca durante toda la prueba, así como los efectos de este esfuerzo en el sistema nervioso autónomo, y los cambios en variables analíticas mediante la toma de muestras sanguíneas tanto antes como después de la prueba.

El deportista tuvo que parar a las 05:00 horas por condiciones meteorológicas adversas y una gran fatiga tras 15 horas de pedaleo continuado en las que recorrió 500 kilómetros (lo que supone una media de más de 33 km/h), con 1.606 metros de desnivel positivo acumulado.

Durante este periodo consumió algo más de 7.500 kcal y gastó 9000 kcal. Pese a estar bien hidratado y mantener unos niveles de glucosa y lactato en sangre estables, se observó una caída progresiva de la velocidad y la potencia durante la prueba, siendo capaz de aplicar la misma fuerza pero no de mantener la misma frecuencia de pedaleo.

Además, la fuerza de las manos estaba disminuida tanto tras la prueba como el día después, lo cual muestra una posible fatiga central (fatiga del sistema nervioso), observándose una alteración del sistema nervioso autonómico relacionada con un gran estrés fisiológico que se mantuvo incluso 48 horas después de concluir el ejercicio.

En las analíticas sanguíneas se encontró un aumento de marcadores de daño muscular (creatina kinasa), una marcada respuesta inflamatoria y alteraciones en el hemograma que podrían reflejar una expansión del volumen plasmático o hemolisis. Aunque en este estudio de caso no fue así, es habitual que tras este tipo de esfuerzos se observen alteraciones en marcadores de daño cardiaco.

Así, este estudio confirma el estrés fisiológico que suponen las pruebas de ultra-resistencia incluso en deportistas altamente entrenados como en este caso, no observándose una recuperación completa hasta 48-72 horas después de concluir el ejercicio.

«Los resultados llaman a la precaución; es necesario estar muy preparado para someterse a este tipo de pruebas. Hay que apuntar, además, que el estrés fisiológico y el daño muscular es aún mayor en carrera que en ciclismo, por el impacto y la amortiguación constante», ha manifestado Pedro L. Valenzuela, responsable del estudio.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid acapara el interés por las viviendas de lujo: 9 de las 10 localidades más demandadas están en la...

El interés por la compra de viviendas sigue creciendo en España, y el segmento de propiedades de...

ÚLTIMA HORA | Apagón en Madrid: Metro al 100% operativo, colegios y hospitales abiertos

Un apagón sin precedentes ha dejado este lunes 28 de abril a Madrid —y a buena parte...

Emergencia en los bancos de sangre de Madrid tras el apagón eléctrico

La Comunidad de Madrid ha lanzado un llamamiento urgente a la ciudadanía para que acuda a donar...

Cómo moverse por Madrid el día después del Apagón

Tal y como hemos experimentado la mayoría de nosotros, el apagón de suministro eléctrico que ha afectado...

‘El Chico Llama’ da vida a San Isidro 2025 con un vibrante y castizo cartel

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado el cartel...

BBVA cierra el primer trimestre con un beneficio de 2.698 M€ y un sólido crecimiento

BBVA ha obtenido un beneficio atribuido de 2.698 millones de euros en el primer trimestre de 2025,...