domingo, 20 abril, 2025
6.4 C
Madrid

MADRID.-La Universidad de Alcalá investiga el efecto antitumoral de la capsaicina

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Un grupo de trabajo de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) está investigando el efecto antitumoral de la capsaicina, un compuesto químico presente en alimentos picantes, como la guindilla y el jalapeño, ha informado la institución en un comunicado.

Liderado por la catedrática Inés Díaz-Laviada, el grupo Neuroendocrinología del sistema cannabinoide/vanilloide ha realizado experimentos en células en cultivo y ha comprobado que la capsaicina inhibe el crecimiento de las células tumorales, pero lo hace a dosis un poco elevadas para lo que sería deseable.

- Publicidad -

Sin embargo, lo más interesante es que a dosis más bajas potencia el efecto de otros antitumorales ya conocidos, como el ‘Sorafenib’ que se utiliza para el carcinoma hepatocelular.

«El efecto conjunto de los dos compuestos es muy superior a la suma del efecto de cada compuesto por separado. Esto permitiría utilizar dosis más bajas de cada compuesto reduciendo los efectos adversos», ha señalado la investigadora.

También se investiga el efecto de la capsaicina como potenciador del metabolismo, aumentando el gasto energético. «Esto podría tener aplicaciones terapéuticas, pero todavía hay que investigar mucho porque la capsaicina puede tener también un efecto rebote», ha advertido.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...