martes, 22 abril, 2025
10.9 C
Madrid

MADRID.-ANECPLA reclama «urgentes» medidas de control ante la plaga de cotorras que invade España

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental(ANECPLA) ha reclamado «urgentes» medidas de control ante la plaga de cotorras que invade España, debido a que la proliferación de esta especie puede suponer la transmisión de enfermedades y la extinción de determinadas especies, además de acarrear problemas de salubridad en las ciudades.

De esta manera, el control y la retirada de huevos en la época de anidación (sobre todo durante el invierno), así como la captura y reducción del número de ejemplares adultos, son algunas de las medidas directas que se recomiendan desde ANECPLA.

- Publicidad -

La Asociación subraya, además, que sólo con la intervención de empresas de control de plagas y sanidad ambiental especializadas en aves, que cuentan con los medios técnicos necesarios y con profesionales debidamente formados e informados, se puede alcanzar una gestión sostenible de esta situación.

Sin embargo, aunque no puede determinar con exactitud las causas del crecimiento tan elevado de esta especie en las ciudades, ANECPLA apunta a su capacidad de súper adaptación y a una combinación de factores como las principales hipótesis. Además, de la facilidad cada vez mayor de alimentarse en los casos urbanos o núcleos poblaciones y de la ausencia de depredadores a los que puedan enfrentarse.

Estas circunstancias, sumadas al cada vez mayor abandono registrado de ejemplares por parte de particulares que los adquieren como mascotas en primera instancia y que se acaban cansando de ellos por sus constantes cánticos, puede haber influido de forma determinante en el crecimiento sin control de una especie que, además, es especialmente longeva pudiendo llegar a vivir hasta más de dos décadas.

- Publicidad -

Según el único censo existente realizado por la ONG SEO/BirdLife y la Sociedad Española de Ornitología, recogido por ANECPLA, en el año 2015, la población ascendía hasta los 27.000 ejemplares, estando la mayoría de ellos distribuidos en ciudades y territorios de climatología cálida con regiones como Madrid, así como Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Cádiz o Santa Cruz de Tenerife como algunas de las zonas más afectadas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Todas las procesiones de la Semana Santa 2025 en Madrid

La Semana Santa regresa a las calles de la capital este año en plena primavera y, con...

La Ruta de las Torrijas endulza la Semana Santa en Madrid

Madrid vive su Semana Santa también a través de su rica tradición culinaria con el lanzamiento de...

Parque Warner y Parque de Atracciones: planes perfectos para disfrutar de Semana Santa y Pascua en Madrid

La Semana Santa y la Pascua se convierten en una oportunidad ideal para disfrutar de unos días...

Alcobendas, centro nacional del tenis de mesa con tres torneos de alto nivel

La Ciudad Europea del Deporte demuestra una vez más su pasión por el deporte al convertirse, durante...

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...