enero 24, 2025 11:45 am
9.8 C
Madrid

Jota Santatecla, ‘El poeta del metro de Madrid’

Jota Santatecla presenta NIÑO MUDO este viernes 30 de noviembre a las 19:00 horas en la Librería Ocho y Medio de Madrid.

Le llaman ‘El poeta del metro de Madrid’, pero se llama José Juan Santatecla. Jota Santatecla. Pepe Santatecla. Nació en Gandia (Valencia) y también es madrileño. Hacedor de arte, de poesía. Autor de NIÑO MUDO.

Licenciado en Comunicación Audiovisual y diplomado en Dirección de Cine, Santatecla comenzó a dejar versos que luego eran compartidos por los usuarios del transporte público madrileño. Trabaja como realizador y primer ayudante de dirección en diversas productoras cuyos trabajos han obtenido premios de relevancia nacional, además de ser monitor de rodajes en el Centro Universitario de Artes TAI. Entiende el cine como una meta a largo plazo, pero es consciente que lo importante, al igual que en el metro, es disfrutar del viaje.

¿Quién es Jota Santatecla?

No soy mucho de definirme, pero si tuviera que hacerlo, te diría que Jota Santatecla es un amante de los sentimientos. Al final es lo que más me ha motivado para trazar mi trayectoria, plasmar lo que siento de una forma que pueda ser mediante imágenes o palabras.

- Publicidad -

¿Qué es la poesía?

¿Empiezas fuerte eh? (risas). Para mí, al menos, es una voz propia que tiene que servir para ser voz de todos. Al final es un arte solidario, porque con lo que uno escribe, otros muchos se identifican. Y luego, si nos ponemos a pensar en lo que ha sido la poesía a lo largo de la historia, es el único arte que ha hablado de lo que era la intimidad de esa época. Son los ingredientes necesarios para que sea un arte humana. Y para mi es la que más me llena, tanto leyendo como escribiendo. Lo que más me ayuda en mi día a día.

¿Por qué el metro de Madrid? 

He pasado mucho tiempo en el metro de Madrid y quería bajar al metro con otra ilusión, que no se convirtiera en una rutina para mí. Al principio me puse el reto de dejar tres frases a la semana. Otra razón por la cual elegí el metro, es por la cantidad de gente que hay. Me parecía que era un canal muy bueno para poder poner mi obra y ver qué ocurría.

En tus acciones en el metro, el móvil y las redes sociales son fundamentales. 

Es cierto que el móvil es una herramienta de trabajo para las redes sociales, pero no hay mayor herramienta que la vida propia. Al final, de donde más aprende un escritor es de lo que observa, y si no observo porque tengo la vista en el móvil, algo estoy haciendo mal.

- Publicidad -

¿La poesía está resurgiendo o en realidad nunca ha estado en un momento bajo?

Ahora digamos que hay más masificación, también porque las redes sociales han ayudado a que el modelo de frases cortas y frases de sentimientos cobren una nueva dimensión. La poesía ha ido cambiando el lenguaje y es necesario porque para que la poesía emocione, tiene que llegar, y para que llegue, tienen que entenderla desde el hijo del vecino, hasta gente con o sin estudios. Tiene que ser accesible para todos, y eso las redes sociales, hoy en día lo han dado. Por eso ha habido un crecimiento.

¿Quién es NIÑO MUDO?

Al principio de empezar a escribir el libro pensaba que NIÑO MUDO era yo, pero conforme fui avanzando en la escritura tenía que ir aprendiendo a tomar distancia, porque al final, para escribir sentimientos propios tienes que posicionarte frente a un abismo y mirar hacia abajo. Pero eso es muy peligroso porque puedes caer. NIÑO MUDO es una persona que ha estado anclada a un pasado y que ha aprendido a salir de ahí. Yo soy mucho más optimista, veo la vida con mucha más alegría que a lo mejor lo podría hacer el protagonista del libro.

¿Tienes en mente algún otro libro?

Sí. Al final un escritor está en constante aprendizaje y evolución, y la evolución te lo da el escribir. Tengo varios proyectos en el horno, pero a su debido tiempo. Me gusta que la palabra que pongo sea porque la palabra merece estar ahí. Y eso lleva un proceso de tiempo y hasta que no esté yo 100% convencido de que eso me funciona, no moveré hilos.

¿En realidad quieres ser director de cine?

El objetivo es, en el ámbito audiovisual la dirección. Yo creo que ambas pueden ir de la mano, porque no entiendo el cine sin la poesía ni la poesía sin el cine. Entonces, sin dejar una de lado, formarme para seguir creciendo en las dos. Pero sí, el objetivo sería llegar a dirigir.

Jota Santatecla presenta NIÑO MUDO este viernes 30 de noviembre a las 19:00 horas en la Librería Ocho y Medio de Madrid. 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid sorprende en FITUR con un estand que une tradición, sostenibilidad y Fórmula 1

El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado todo su potencial en la 45ª edición de la Feria Internacional...

El servicio de paquetería de Metro, 100% operativo antes de finalizar 2025

Metro de Madrid sigue adelante con su innovador proyecto "Última Milla", dando pasos hacia adelante con esta...

El circuito Iberika Trail 7 regresa con ocho carreras de montaña por Madrid

La Comunidad de Madrid será escenario de la quinta edición del circuito de carreras de montaña Iberika...

Alcorcón suma 822 viviendas del Plan Vive, 700 ya habitadas

La Comunidad de Madrid ha entregado este martes una nueva promoción de 134 viviendas de alquiler asequible...

Cómo obtener la Tarjeta Azul de transportes de Madrid: el pasaporte para viajar de forma ilimitada en la región

Aunque todos coincidiremos en que el transporte público de la Comunidad de Madrid es de los mejores...

Descubre las tapas más creativas en Tapeando por Soto 2025

La famosa ruta gastronómica Tapeando por Soto regresa en 2025 para ofrecer a los vecinos y visitantes...