martes, 22 abril, 2025
13.2 C
Madrid

Responsabilidad, la clave para evitar un paso atrás por las salidas de los niños

El Gobierno ha pedido a la ciudadanía responsabilidad y extremar las medidas de seguridad en las salidas de niños para evitar un paso atrás en la crisis del coronavirus, después de que el domingo se registraran abusos y excesos de una minoría del 1 %.

El Ejecutivo ha reconocido este lunes el comportamiento ejemplar del 99 % de los españoles en las primeras salidas de niños a la calle tras seis semanas de confinamiento, pero ha alertado de los excesos de un 1 % que no ha respetado las normas y cuyo proceder podría poner en peligro los avances en la lucha contra el virus.

«La inmensa mayoría, el 99 %, ha cumplido de forma ejemplar la primera medida de alivio» del confinamiento, ha explicado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ha agradecido estos «comportamientos modélicos».

- Publicidad -

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha enfatizado que esta nueva fase es difícil y hay que tener un «cuidado especial», porque no se puede «dar un paso atrás»: «Estas medidas de desconfinamiento no implican todavía que podamos hacer todo lo que queramos».

Simón ha instado a tener responsabilidad individual y familiar para garantizar que la apertura progresiva «no se convierta en un riesgo para la población» y ha recordado que un mal comportamiento puede tener impacto en la epidemia y en la mortalidad.

El experto ha destacado que las siguientes medidas de alivio del confinamiento dependerán de la evolución de la epidemia y ha hecho hincapié en lo que puede ocurrir si no se respetan todas las indicaciones en las salidas con niños: «Obviamente esa fase de transición llegará más tarde o será más lenta de lo que nos gustaría».

- Publicidad -

Desde el domingo, los menores pueden salir a la calle acompañados de un único adulto (un máximo de tres menores por adulto), una vez al día, durante una hora y a una distancia máxima de un kilómetro del domicilio.

También el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recalcado que la inmensa mayoría de padres y madres han demostrado responsabilidad a la hora de proteger la salud de sus hijos y de la sociedad, si bien ha reconocido que se han producido incumplimientos puntuales, no sistemáticos, de una minoría «absolutamente insolidaria» que puso en peligro «a sus hijos y a la sociedad».

En zonas concretas se detectó a la unidad familiar al completo, grupos de niños jugando juntos y grupos de padres charlando entre ellos, ha detallado Grande-Marlaska.

Según el titular de Interior, las detenciones y propuestas de sanción se mantuvieron el domingo en los niveles habituales registrados en las jornadas anteriores del estado de alarma (las fuerzas de seguridad tramitaron 17.515 propuestas de sanción y detuvieron a 157 personas).

Los agentes, ha dicho, se mantuvieron «vigilantes» ejerciendo una labor pedagógica y «actuando en las situaciones más graves».

Algunas policías locales, como las de Madrid y Pamplona, ya han advertido de que el primer día de los paseos con niños realizaron una labor informativa y pedagógica, pero este lunes comenzarán las sanciones por los incumplimientos de las medidas exigidas.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recalcado que aún no se ha vencido a la pandemia y ha pedido «por favor» responsabilidad a las personas que incumplieron la medidas de seguridad el domingo porque la sociedad no puede permitirse bajar la guardia ni tomarse ninguna licencia.

SALIDAS NECESARIAS PARA LA SALUD

La Asociación Española de Pediatría ha alertado de que no cumplir las medidas de seguridad puede provocar «un repunte de contagios». Las salidas de los menores de 14 años son para aliviar su confinamiento, «en ningún caso deben servir como excusa para que toda la familia salga del hogar o retome su vida social».

Los pediatras instan a cambiar de zona de paseo o a retornar al domicilio cuando no se pueda mantener una adecuada distancia de seguridad con otras personas.

«Tenemos que seguir siendo responsables para que se garantice que el desconfinamiento de niños y niñas pueda mantenerse y ampliarse tanto a los que tienen entre 14 y 17 años como por horarios y zonas en las que se pueda transitar», ha incidido a Efe la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Catalina Perazzo.

Perazzo ha afirmado que estas salidas son fundamentales para el bienestar y la salud de los niños «ya que el impacto negativo que el confinamiento estaba teniendo urgía a tomar esta medida».

En esa línea, desde Unicef España, Cristina Junquera ha subrayado que es «muy importante que se cumplan a rajatabla todas las indicaciones» porque, de no hacerlo, «podemos dar marcha atrás después de tantas semanas de confinamiento y esfuerzo», que pide paciencia, prudencia y «absoluta responsabilidad».

Foto: El Periódico

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El precio de la vivienda en Madrid se dispara un 97% en la última década

Año tras año, Madrid se ha ido consolidando como uno de los destinos urbanos más atractivos de...

¿Un Papa madrileño después de Francisco? Los electores y elegibles José Cobo y Carlos Osoro

La muerte del Papa Francisco ha marcado un antes y un después en la historia reciente de...

La capital bate récords y se consolida como destino estrella en Semana Santa

Madrid se confirma como uno de los destinos preferidos en Semana Santa. Gracias a la combinación de...

Madrid guarda tres días de luto oficial en recuerdo del Papa Francisco

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes desde la Plaza...

Autobuses gratuitos para la «vuelta al cole» tras Semana Santa

Aunque la mayoría de madrileños ya hemos vuelto a nuestros puestos de trabajo tras las vacaciones de...

Las mejores pasiones de Semana Santa en la Comunidad de Madrid

Aunque aún nos quedan unas horas de marzo, ya son miles los madrileños que han echado un...