sábado, 26 abril, 2025
18.2 C
Madrid

La carrera por la vacunación en Europa

El 2020 fue el año del Covid, de las mascarillas y de los geles hidroalcohólicos. Y aunque cada vez al ánimo colectivo este más mermado, todo parece apuntar a que la pandemia y sobre todo sus consecuencias van a alargarse en el tiempo. Sin embargo, el 2021 es también el año de las vacunas; ya más de 184 millones de personas han sido vacunadas en todo el mundo en este nuevo año.

Y entre todos los países con programas de vacunación activos está España. ¿Cómo lo estamos haciendo los españoles? El consenso general es claro: no muy bien. A día de hoy en España, poco más de dos millones y medio de dosis han sido administradas; aunque puede parecer un numero alto sin considerar el contexto, hay que tener en cuenta que esto representa tan sólo al 5.6% de la población española.   

Como de costumbre, es bueno mirar a nuestros países vecinos para ver como lo estamos haciendo en comparación. Por un lado tenemos a Portugal, que ya lleva administradas más de medio millón de vacunas. Aunque la cifra es menor que la de España, también hay que tener en cuenta que la población de Portugal es mucho menor a la de nuestro país, con solo 10.2 millones de habitantes. En términos de porcentajes, Portugal ha administrado aproximadamente el mismo número de vacunas por cada 100 habitantes que España. En Francia, los datos son incluso mas desoladores, con aproximadamente el mismo numero de dosis administradas que en España, pero con una población considerablemente mayor.

- Publicidad -

Estos datos de nuestros vecinos europeos contrastan fuertemente con otras noticias provenientes de países tales como Israel o incluso el Reino Unido. En este último, el programa de vacunación está siendo alabado por su rapidez y eficacia, con más de 16 millones de ciudadanos vacunados, lo que equivaldría al 24% de su población. De mano de este éxito sanitario también ha llegado un notable repunte en la economía; como apuntaba Patrick Munelly, experto de mercados residente en Tickmill, “la libra esterlina ha estado creciendo recientemente […], sin duda apoyada por la idea de que el Reino Unido está superando a sus homólogos europeos en cuanto a la distribución de las vacunas”.

Volviendo a España, nadie sabe realmente como se desarrollará el programa de vacunación nacional en los próximos meses. Si todo ocurre de acuerdo con lo planeado, para septiembre de 2021 más del 60% de la población tendría que estar vacunada en nuestro país. Por ahora, sólo cabe esperar que tanto nuestro país como el resto de países de la UE cojan carrerilla en cuanto a jeringuillas se refiere.

Todas las cifras sobre datos numéricos de vacunación y sus porcentajes han sido sustraídos de ourworldindata.org

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...