martes, 29 abril, 2025
19.5 C
Madrid

La mejor ópera y el mejor cantante lírico del mundo está en Madrid

El Teatro Real ha recibido el International Opera Award 2021 a la Mejor Teatro de Ópera, que reconoce la calidad de la programación artística a lo largo de 2019 y ha recibido el homenaje de la profesión a una trayectoria que ha afianzado su proyección internacional convirtiéndole en uno de los teatros de referencia en el mundo.

El director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, ha agradecido el premio, en nombre de la institución, y alabado el esfuerzo de la organización para llevar a cabo esta gala, a pesar de las complicadas circunstancias actuales, por el respaldo que supone para todos y el estímulo para recuperar la normalidad lo antes posible. Sus palabras han tenido un emotivo reconocimiento para todo el equipo del Teatro Real, tanto para sus órganos de gobierno como para todos y cada uno de los trabajadores que “cada día, con tesón, profesionalidad e ilusión consiguen levantar el telón”.

La organización de los International Opera Awards ha realizado una mención especial al Teatro Real por el trabajo realizado durante la pandemia – el 1 de julio se convertía en el primer teatro del mundo en reabrir sus puertas y durante los meses siguientes fue el único con actividad escénica ininterrumpida- lo que le ha convertido en símbolo de fortaleza, creatividad y esfuerzo en el panorama internacional.

- Publicidad -

El Teatro Real competía en la categoría de Mejor Compañía de Ópera con la Royal Opera House (Londres), la Finnish National Opera (Helsinki), la Ópera de Frankfurt, Opéra Comique (París) y La Monnaie/De Munt (Bruselas), siendo la segunda ocasión en la que optaba como finalista a este premio (fue nominado en 2018).

La mejor ópera y el mejor cantante lírico del mundo está en Madrid 1

El Teatro Real estrenó, en 2019, nuevas producciones de Idomeneo, de Mozart (con Ivor Bolton en la dirección musical y escénica de Robert Carsen, nominado también en esta edición como Mejor Director de Escena); Falstaff, de Verdi (con Daniele Rustioni y Laurent Pelly); Capriccio, de Richard Strauss (con Asher Fish y dirección de escena de Christof Loy) e Il Pirata, de Bellini (con Maurizio Benini y Emilio Sagi).

Ese mismo año inició la Tetralogía wagneriana con El oro del Rin (con Pablo Heras-Casado y Robert Carsen); se estrenó La Calisto, de Cavalli (con Ivor Bolton y David Alden); regresó Dido & Aeneas, de Purcell (Christopher Moulds/Sasha Waltz), y se presentaron títulos tan populares como Il Trovatore (Maurizio Benini / Francisco Negrín) y Don Carlo (Nicola Luisotti / David McVicar) de Verdi, y L’elisir d’amore, de Donizetti (MarcPiollet/Damiano Michieletto), además del estreno absoluto de Je suis narcissiste, de Raquel García Tomás.

- Publicidad -

En la presente edición, el Teatro Real había obtenido otras tres nominaciones en las categorías de Mejor Orquesta, con la Orquesta Titular del Teatro Real, Orquesta Sinfónica de Madrid; Mejor Estreno Absoluto, con la ópera Je suis narcisiste, de la compositora Raquel García Tomás, y Mejor Grabación Audiovisual por el DVD de Street Scene.

Hemos celebrado también el premio al Mejor Cantante Joven, otorgado a Xabier Anduaga, quién se encuentra estos días en el Teatro Real ensayando la ópera Viva la mamma, de Gaetano Donizetti, cuyo estreno tendrá lugar el próximo 2 de junio, en el que también participa el barítono Carlos Álvarez, uno de los cuatro finalistas a Mejor Cantante Masculino.

Fotos: © Javier del Real

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...

¿Y si el «kit de emergencia» no era tan mala idea?

No hace falta ser un alarmista para saber que los imprevistos pueden golpear cuando menos lo esperas....

Los Premios Platino transforman IFEMA en la Plaza Mayor del Cine Iberoamericano

La capital española se sitúa nuevamente en el centro del mapa audiovisual iberoamericano con la celebración de...

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...