enero 24, 2025 10:01 am
9.8 C
Madrid

Emilia Pardo Bazán: El reto de la modernidad

Hasta el 26 de septiembre, la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España abre sus puertas a una exposición de más de 200 piezas acerca de la novelista Emilia Pardo Bazán (1851-1921).

Esta periodista cultural interesada en la política, crítica e historiadora de la literatura, fue definitivamente excepcional para la Europa de su época.

Además, fue pionera de la introducción en España de los debates europeos sobre el naturalismo, la literatura rusa o el modernismo y uno de los aspectos más destacados de su trayectoria fue la inserción del feminismo en la esfera pública de su época.

- Publicidad -

Permanecerá en Madrid todo el verano

Esta interesante exposición surge con motivo del centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán durante este año 2021.

La Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española, la Comunidad de Madrid y la Xunta de Galicia se han unido para organizar esta exhibición en su honor, “El reto de la modernidad”.

De esta forma, del 9 de junio al 26 de septiembre, la Biblioteca Nacional de España acoge este evento para que todo aquel interesado en la figura de esta gran mujer pueda ir a visitarla en la ciudad a lo largo de los meses estivales.

- Publicidad -

Una muestra de más de 200 reveladoras piezas

La exposición, que está comisariada por Isabel Burdiel, muestra que Pardo Bazán, junto a figuras como Benito Pérez Galdós o Leopoldo Alas Clarín, desempeñó un papel crucial en la en la construcción de la esfera cultural y del canon literario decimonónicos, además de en la renovación de la ficción de la época.

Emilia Pardo Bazán: El reto de la modernidad 1

Así, a lo largo de más de 200 piezas entras las que se encuentran todo tipo de manuscritos, libros, fotografías, óleos o incluso muebles y otros objetos de exposición se resaltan los aspectos más relevantes de todas las facetas adquiridas por esta mujer: desde el de novelista hasta el de periodista cultural y política, pasando también por las de dramaturga, cuentista y empresaria cultural.

La exposición busca trasladar al espectador de una forma visual y expresiva para revisar y actualizar la historia literaria e intelectual del último tercio del XIX y las primeras décadas del siglo XX.

  • Cuando: Hasta el 26 de septiembre. De lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00. Cerrado los domingos.
  • Dónde: Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20-22.
  • Precio: Entrada gratuita hasta completar aforo. Puedes inscribirte previamente aquí.
- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El servicio de paquetería de Metro, 100% operativo antes de finalizar 2025

Metro de Madrid sigue adelante con su innovador proyecto "Última Milla", dando pasos hacia adelante con esta...

El circuito Iberika Trail 7 regresa con ocho carreras de montaña por Madrid

La Comunidad de Madrid será escenario de la quinta edición del circuito de carreras de montaña Iberika...

Alcorcón suma 822 viviendas del Plan Vive, 700 ya habitadas

La Comunidad de Madrid ha entregado este martes una nueva promoción de 134 viviendas de alquiler asequible...

Cómo obtener la Tarjeta Azul de transportes de Madrid: el pasaporte para viajar de forma ilimitada en la región

Aunque todos coincidiremos en que el transporte público de la Comunidad de Madrid es de los mejores...

Descubre las tapas más creativas en Tapeando por Soto 2025

La famosa ruta gastronómica Tapeando por Soto regresa en 2025 para ofrecer a los vecinos y visitantes...

Parla lanza su Comunidad Energética para ahorrar y ser más sostenible

El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Transición Ecológica, ha puesto en marcha la...