enero 13, 2025 11:40 pm
4.4 C
Madrid

La Política

¿Cuál es la naturaleza del poder?

Hay algo que llama poderosamente la atención del comportamiento de los y las políticas actuales, y es el hecho de que muchas veces no somos capaces de distinguir si lo que les mueve es la estupidez o la maldad. Ante determinadas decisiones o discursos, cabe preguntarse: ¿son estos hombres y mujeres, en cuyas espaldas descansan el presente y el futuro de todos nosotros, los más preparados para llevar a cabo la misión que les encomendamos con nuestros votos, o son los que más empeño pusieron en llegar y los que mejor han aprendido a decirnos justo lo que queremos escuchar? ¿En manos de quiénes estamos, de grandes hombres y mujeres de estado, o de psicópatas?

De estas preguntas surge el porqué de la puesta en escena de La Política, que a través de un personaje aparentemente grotesco, pero que se asemeja mucho más de lo que nos gustaría a algunos de los y las políticas de nuestro país, pretende bucear en la naturaleza del poder, en la arbitrariedad de las decisiones que toman aquellos que se supone que velan por nuestros intereses; una propuesta que indaga en la democracia actual, en los hilos del franquismo de los que aún penden nuestras instituciones, del estado de alarma y de excepción permanente en el que viven las frágiles democracias de todo el mundo.

Es también un texto que pone la atención sobre la tendencia de los grupos humanos, de la masa, a renunciar a la reflexión crítica en momentos de incertidumbre y temor y que le puede hacer caer en una trampa sin salida: la devoción a un líder unipersonal. Porque el poder político, hasta el dictatorial, requiere legitimación por parte de la población que lo padece. Por muy terribles y horribles que nos parezcan nuestros gobernantes, son un reflejo de la voluntad del pueblo: ‘qual es el rey tal es el reyno’.

Sinopsis

La Política ensaya para el retrato oficial que será el símbolo de su mandato, y que deberá aparecer en todas las portadas de todos los periódicos, de todas las revistas. Para ello se ha vestido a la moda del siglo XVI y de negro español. Aunque ha sido elegida democráticamente, preferiría ser una monarca con poder absoluto otorgado directamente por la mano de Dios. Sueña con la impunidad de sus acciones y con ser venerada incondicionalmente. Pero el pueblo se agolpa ante las puertas de su casa. Le piden explicaciones sobre la guerra, sobre los muertos de la costa, sobre la economía. Ella, encarnación del poder político, no está dispuesta a rendir cuentas, no cree que deba hacerlo, pero debe contener a la masa que amenaza su poder, así que idea un plan: devolverles la fe en la democracia. Pero, ¿qué es la democracia? ¿Votar una vez cada cierto tiempo? ¿Es eso democracia?

Acompañada por su sirvienta, muda y analfabeta, a la que culpa de lo que sucede, pero en la que se ampara cuando las cosas se ponen difíciles, La Política construye los detalles de su plan mientras reflexiona sobre su verdadera naturaleza, sobre sus ansias de poder y sus verdaderas razones. También reflexiona sobre la naturaleza de los votantes, de los que ella es, al fin y al cabo, reflejo.

La Política.

FICHA ARTÍSTICA

Nave 73, del 5 al 27 de febrero. Un corrosivo teatro sobre el verdadero significado de la democracia escrito y dirigido por Patricia Benedicto.

- Publicidad -


Dramaturgia y dirección: Patricia Benedicto.
Intérprete: Elena Corral, Laura Lorenzo/Lúa Testa.
Diseño de luces: Roberto Cerdá.
Vestuario: Lúa Testa y La Trapecista Autómata.
Espacio Escénico: Lúa Testa y La Trapecista Autómata.
Producción: La Trapecista Autómata.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Getafe retira 1.893 artefactos pirotécnicos en el Plan Navidades Seguras

El Plan Navidades Seguras desplegado en Getafe durante las pasadas fiestas ha concluido con éxito, según ha...

Atocha renueva su corazón: un vestíbulo que honra a las víctimas del 11M

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este viernes el nuevo vestíbulo...

Madrid lidera la esperanza de vida en España. ¿Cuáles son las razones?

La esperanza de vida en España, reconocida como una de las más altas del mundo, es un...

Año nuevo, propósitos incumplidos

Es curioso ver cómo solo unos pocos días de enero han bastado para darnos cuenta de que,...

Los madrileños califican con un 7,7 la calidad de vida en la capital

Los madrileños están cada vez más satisfechos con la calidad de vida y los servicios públicos de...

San Sebastián de los Reyes celebra sus fiestas patronales con tradición, cultura y gastronomía

San Sebastián de los Reyes se prepara para una de sus celebraciones más esperadas del año. Las...