El Ayuntamiento de Getafe, a través de la empresa pública Getafe Iniciativas (GISA), ha puesto en marcha un proyecto piloto para la creación de la primera comunidad energética de la ciudad, que busca promover un sistema cooperativo de mayor eficiencia y mejor uso de los recursos disponibles.
La iniciativa se enmarca dentro de una convocatoria de los fondos europeos Next Generation y está impulsada de momento por diez empresas con implantación local: la citada GISA, la también pública LYMA, el Instituto IMDEA, Fidamc, Sistem, Unolab, APANID, Carsanm Panificadora Popular e Invercarasa.
Los objetivos principales de este nuevo proyecto son ofrecer a las industrias de Getafe una herramienta para amortiguar las fluctuaciones del mercado eléctrico, además de reducir el coste de la energía y hacer más eficiente y eficaz el consumo de la misma, según ha destacado el Consistorio.
Reducción de la huella de carbono
Esta iniciativa ca en la línea además de otro programa específico sobre la reducción de la huella de carbono en la ciudad hacia un futro más verde y sostenible, que en GISA también se está trabajando con iniciativas para la modernización y la transición ecológica del tejido industrial.
Con el objetivo de ayudar a las empresas en la adopción del consumo eléctrico, se puso en marcha el pasado 1 de marzo y ya hay 12 inscritas, las cuales al finalizar el proceso recibirán un sello distintivo. Igualmente, GISA creará una asesoría energética para las pymes y autónomos del municipio que fomente la integración en comunidades energéticas, además del asesoramiento integral a empresas para la transición energética hacia una economía sostenible y de baja huella de carbono.

Mejora energética residencial
Por otro lado, la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMVS) también está avanzando en esta línea, aunque con procesos e información dirigidos a los vecinos y particulares y comunidades de propietarios a través de la nueva Oficina para la Mejora Energética Residencial.
Cabe destacar que GISA también está trabajando actualmente en un estudio pormenorizado sobre la industria de la ciudad y todas sus potencialidades, con el objetivo de liderar la transformación hacia la industria 4.0 en nuestro país y atraer a nuevas empresas, especialmente de base tecnológica.
Los resultados de este análisis serán presentados precisamente el próximo mes de junio en la segunda edición del Congreso de Industria 4.0.