La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha puesto en funcionamiento, este lunes 28 de marzo, el servicio especial de autobuses gratuitos que une el Centro de Refugiados de Pozuelo de Alarcón con el Hospital Público Enfermera Isabel Zendal, con parada intermedia junto al intercambiador de Príncipe Pío.
El objetivo de esta línea de carácter temporal es ayudar a las personas procedentes de Ucrania en sus desplazamientos, para realizar todos los trámites administrativos necesarios a su llegada a Madrid.
Recorrido, horarios y paradas
Desde la cabecera, ubicada junto al Centro de Refugiados de Pozuelo de Alarcón, el Servicio Especial de la EMT ‘Pozuelo-Hospital Isabel Zendal’ realizará un amplio recorrido hasta el recinto hospitalario, donde los refugiados efectuarán una parada de paso (parada nº 2296 en sentido hospital y nº 857 en sentido Pozuelo) en las inmediaciones del intercambiador de Príncipe Pío.
A su llegada al hospital, la parada final es la nº 4888, coincidente con el Servicio Especial de la EMT entre Feria de Madrid y este centro hospitalario. La longitud de esta línea -ida y vuelta- es de 57 kilómetros.
El horario del servicio es, de lunes a domingo de 09.00 a 21.00 horas, con una frecuencia de salida de 60 minutos.

Reconocimiento médico y protocolo COVID para los refugiados
Desde el pasado fin de semana el Ejecutivo regional, ha dispuesto un equipo de efectivos del SUMMA 112 en el Centro de Refugiados de Pozuelo de Alarcón, para llevar a cabo allí todo el protocolo COVID a los recién llegados. En caso de que algún ciudadano ucraniano con síntomas requiera ser trasladado al Zendal, se cuenta con el dispositivo necesario para realizarlo.
El Punto de Atención e Información con tramitación centralizada, puesto en marcha el pasado el pasado 18 de marzo en el Zendal, presta información y atención general en español y en ucraniano, sobre todos los recursos disponibles en la región, de manera ininterrumpida las 24 horas del día desde el pasado 21 de marzo. Igualmente se ha dispuesto un servicio de atención, información y asesoramiento telefónica exclusivamente en ucraniano (900 822 833) también las 24 horas del día.
Allí se podrá, además de vacunarse contra el COVID-19 y comprobar mediante un reconocimiento médico que el estado general de salud es bueno, realizar otra serie de solicitudes como tramitar el alta en la Tarjeta Sanitaria, la escolarización de menores, el asesoramiento en la activación para el empleo, asistencia y cuidado de menores, expedición de la tarjeta de transporte gratuita de forma extraordinaria y limitada, o la formación para emprendedores.

Tiene además de un punto gratuito de acceso a internet de alta velocidad con asistente personal para el usuario, y un servicio específico de atención ciudadana 012, con asistencia telefónica y gratuita de intérpretes, operativo las 24 horas del día, en el que también se podrá consultar por donaciones o colaboraciones.
Asimismo, se ha sido incorporado una herramienta de teletraducción español-ucraniano para que los funcionarios de la Administración autonómica puedan atender a estas personas en su lengua, a través de intérpretes especializados que les asistirán que sea preciso. La línea permanece operativa de lunes a viernes durante toda su jornada laboral.