jueves, 24 abril, 2025
25.6 C
Madrid

Teatro Barceló: De símbolo de la Movida a Bien de Interés Cultural

La Comunidad de Madrid declara al Teatro Barceló como Bien de Interés Cultural

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración del Teatro Barceló como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Este icónico edificio, diseñado por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto (1900-1977) como cine en 1930, se encuentra en la calle Barceló de la capital y actualmente funciona como discoteca. Es un destacado ejemplo de la arquitectura racionalista española de la primera mitad del siglo XX.

El Teatro Barceló presenta notables valores arquitectónicos, como la eficiente utilización del espacio al adaptarse diagonalmente a un pequeño solar en esquina, la organización interior y las circulaciones, así como la acertada composición de su fachada curva en chaflán rematada por un torreón.

Teatro Barceló: De símbolo de la Movida a Bien de Interés Cultural 1

También se conservan elementos arquitectónicos diseñados por el propio arquitecto, como las marquesinas, molduras, carpinterías de acero con herrajes originales y barandillas en la fachada. En el interior, se encuentran las escaleras con sus barandillas y zócalos, así como los techos con molduras. En la planta de cubierta, se aprecia el trazado original del cine de verano, con su pendiente y pavimento de baldosín.

- Publicidad -

Protagonista absoluto de la cultura madrileña del pasado siglo

Además de su valor arquitectónico, el Teatro Barceló destaca por su relevancia histórica como símbolo de la modernidad en los años 30 y como emblema de la Movida madrileña en los años 80. También es una de las obras más destacadas del arquitecto, quien es una figura fundamental en la arquitectura racionalista madrileña. Algunos de sus proyectos notables en Madrid incluyen el Edificio Zurich (1925), Cine Callao (1926), Cine Europa (1928), Cines Renoir Retiro (1939), el edificio actual de la FNAC en Callao (1940) y el edificio de La Unión y El Fénix (ahora Mutua Madrileña) en el Paseo de la Castellana (1965).

El edificio en cuestión fue utilizado como cine hasta 1974, año en que se proyectó la última película. Luego, entre 1975 y 1979, funcionó como teatro, y en 1980 se convirtió en una discoteca, conocida como Pachá, convirtiéndose en uno de los lugares más famosos de la vida nocturna madrileña. Además, originalmente contaba con una sala de fiestas en el sótano, la cual aún se utiliza en la actualidad.

El antiguo Pachá Madrid atrajo a artistas como Andy Warhol, músicos como Prince o The Rolling Stones, así como miembros de la realeza extranjera y destacadas personalidades de la cultura, la sociedad, la política y la música española. En 2013, pasó a llamarse Teatro Barceló, manteniendo su uso como discoteca, el cual se considera compatible con su adecuada preservación según la Declaración.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...