enero 21, 2025 10:20 am
6.4 C
Madrid

179.862 madrileños faltan de media a su trabajo a diario

La tasa de absentismo en la comunidad madrileña se sitúa en 5,6%, siete décimas por debajo de la media nacional que es del 6.3%

Randstad ha publicado su Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral, analizando la falta de trabajadores en sus puestos durante el primer trimestre de 2023 y, según el mismo, durante el primer trimestre se registraron 179.862 madrileños ausentes de su trabajo en promedio diariamente. De ellos, 136.838 estaban de baja médica, mientras que 43.024 no justificaron su ausencia.

La tasa de absentismo en la comunidad madrileña se sitúa en 5,6%, siete décimas por debajo de la media nacional que es del 6,3%. El volumen de profesionales ausentes en esta región representa el 13.9% del total nacional.

A nivel nacional, el informe de Randstad muestra que cerca de 1,3 millones de españoles no acudieron a sus empleos en promedio cada día durante el primer trimestre de 2023. De ellos, el 23,1% (298.166) faltaron sin baja médica, mientras que el 76,9% (992.078) se ausentaron debido a incapacidad temporal.

- Publicidad -

Un «problema grave» para las empresas españolas

El absentismo laboral representa una pérdida del 6,3% de las horas laborales pactadas en el país, un incremento de dos décimas en comparación con los tres trimestres anteriores. Mientras tanto, el absentismo no justificado se mantuvo en un 1,5%, el mismo porcentaje que el trimestre anterior.

Valentín Bote, director de Randstad Research, subraya que el absentismo laboral es un problema grave para las empresas españolas, ya que afecta directamente la productividad, los costos empresariales y la competitividad.

El informe también revela que las regiones con mayores tasas de absentismo en el trabajo son Euskadi (8,7%), Galicia (7,3%) y Cantabria (7,2%), seguidas por Canarias (7,1%) y Castilla y León, Asturias y Extremadura (todas con 6,8%). En contraste, las regiones con tasas más bajas son Baleares (4,8%), La Rioja (5,1%) y la Comunidad de Madrid (5,6%).

- Publicidad -

En términos de volumen, Catalunya, Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana lideran el absentismo, representando cerca del 57% de todos los profesionales ausentes a diario durante el primer trimestre de 2023.

¿Cuál es el trabajo con más absentismo?

El sector industrial registra la mayor tasa de absentismo, con un 6,4%, seguido por el sector servicios con un 6,3% (la misma que la media nacional). Por otro lado, el sector de la construcción muestra la tasa más baja de absentismo, con un 4,7%.

En cuanto a sectores específicos, Actividades relacionadas con el empleo (2,4%), Actividades jurídicas y de contabilidad, Actividades relacionadas con la informática e Investigación y Desarrollo (todas con 3,3%) presentan las tasas más bajas de absentismo.

Mientras tanto, las Actividades postales y de correos, Asistencia en establecimientos residenciales y Actividades de juegos de azar y apuestas (todas con 10,8%) tienen los mayores porcentajes de absentismo. Además, las Actividades sanitarias también se encuentran entre los sectores con tasas más altas, con un 9,9%.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Alcobendas arranca sus fiestas patronales con dos pregoneros de lujo: Lucas Vázquez y Mario Suárez

Las fiestas en honor a la Virgen de la Paz comenzaron este sábado con un emotivo pregón...

Madrid hace historia: la NFL aterrizará en el Santiago Bernabéu en 2025

Madrid será escenario de un acontecimiento histórico al convertirse en sede de un partido de la Liga...

Madrid en FITUR 2025: una muestra de tradición, modernidad y sostenibilidad

Madrid se prepara para brillar en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que...

Arganda, sede del nuevo Centro de Apoyo y Encuentro Familiar regional

Arganda del Rey ha sido seleccionada por la Comunidad de Madrid como la ubicación para su nuevo...

Colmenar Viejo celebra el Día de San Antón con la tradicional bendición de mascotas

Como cada año, el Día de San Antón, patrón de los animales, se celebrará en Colmenar Viejo...

La digitalización, motor del liderazgo madrileño en la creación de nuevas empresas

La Comunidad de Madrid registró el pasado mes de noviembre, como ya viene siendo casi una norma,...