/ 22 septiembre 2023

Así puedes personalizar los mapas cartográficos de Madrid para planificar una escapada al aire libre

El Mitma pone a disposición de los usuarios de cartografía la obtención de mapas a la carta

Así puedes personalizar los mapas cartográficos de Madrid para planificar una escapada al aire libre

El Mitma pone a disposición de los usuarios de cartografía la obtención de mapas a la carta

El Mitma pone a disposición de los usuarios de cartografía la obtención de mapas a la carta

Con la llegada del verano y las vacaciones las ganas de descubrir nuevas rutas de senderismo, bicicleta o, en definitiva, para practicar cualquier disciplina deportiva al aire libre aumentan, con una Comunidad de Madrid en la que hay infinidad de rincones que son desconocidos… hasta ahora.

Porque con el «Mapa a la Carta» del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del Centro Nacional de Información Geográfica, cualquier ciudadano puede personalizar los mapas topográficos del Instituto Geográfico Nacional según su ubicación, escala y preferencias, además de añadir rutas y generar mapas personalizados en formato PDF de alta resolución. Incluso se ofrece la opción de recibir el mapa impreso en casa.

Esta aplicación se basa en la forma actual de consumir cartografía, que se realiza mayormente a través de dispositivos electrónicos, permitiendo explorar territorios de forma interactiva y sin las limitaciones físicas de los mapas en papel.

Bici, running o paseo con los niños

La aplicación web permite a los usuarios configurar el mapa según sus necesidades, seleccionando la porción de territorio, el fondo cartográfico (MTN25 o MTN50), la escala y personalizando el título y la portada del mapa.

Así puedes personalizar los mapas cartográficos de Madrid para planificar una escapada al aire libre 1

Además, ofrece la opción de dibujar sobre la cartografía, agregar puntos, líneas y polígonos con etiquetas, e incluso insertar datos geográficos propios, como rutas registradas con un GPS o información descargada de internet en varios formatos.

Con esta herramienta, los usuarios no solo pueden ser lectores de mapas, sino también creadores, reutilizando los recursos del Mapa Topográfico Nacional. El mapa personalizado en formato PDF se genera en cuestión de minutos de manera gratuita, y se puede compartir fácilmente.

Adicionalmente, existe la posibilidad de adquirir el mapa impreso estándar o resistente al agua a través de la Tienda Virtual del CNIG, con la calidad de impresión de los Talleres Cartográficos del IGN.

Con la llegada del verano y las vacaciones las ganas de descubrir nuevas rutas de senderismo, bicicleta o, en definitiva, para practicar cualquier disciplina deportiva al aire libre aumentan, con una Comunidad de Madrid en la que hay infinidad de rincones que son desconocidos… hasta ahora.

Porque con el «Mapa a la Carta» del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del Centro Nacional de Información Geográfica, cualquier ciudadano puede personalizar los mapas topográficos del Instituto Geográfico Nacional según su ubicación, escala y preferencias, además de añadir rutas y generar mapas personalizados en formato PDF de alta resolución. Incluso se ofrece la opción de recibir el mapa impreso en casa.

Esta aplicación se basa en la forma actual de consumir cartografía, que se realiza mayormente a través de dispositivos electrónicos, permitiendo explorar territorios de forma interactiva y sin las limitaciones físicas de los mapas en papel.

Bici, running o paseo con los niños

La aplicación web permite a los usuarios configurar el mapa según sus necesidades, seleccionando la porción de territorio, el fondo cartográfico (MTN25 o MTN50), la escala y personalizando el título y la portada del mapa.

Así puedes personalizar los mapas cartográficos de Madrid para planificar una escapada al aire libre 2

Además, ofrece la opción de dibujar sobre la cartografía, agregar puntos, líneas y polígonos con etiquetas, e incluso insertar datos geográficos propios, como rutas registradas con un GPS o información descargada de internet en varios formatos.

Con esta herramienta, los usuarios no solo pueden ser lectores de mapas, sino también creadores, reutilizando los recursos del Mapa Topográfico Nacional. El mapa personalizado en formato PDF se genera en cuestión de minutos de manera gratuita, y se puede compartir fácilmente.

Adicionalmente, existe la posibilidad de adquirir el mapa impreso estándar o resistente al agua a través de la Tienda Virtual del CNIG, con la calidad de impresión de los Talleres Cartográficos del IGN.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS