/ 3 octubre 2023

Cuenta atrás para la campaña contra la gripe en Madrid. Claves y plazos para la vacunación

La Comunidad adquiere 1,6 millones de dosis de vacunas para la próxima campaña contra la gripe, que comenzará en octubre

Cuenta atrás para la campaña contra la gripe en Madrid. Claves y plazos para la vacunación

La Comunidad adquiere 1,6 millones de dosis de vacunas para la próxima campaña contra la gripe, que comenzará en octubre

La Comunidad adquiere 1,6 millones de dosis de vacunas para la próxima campaña contra la gripe, que comenzará en octubre

Aunque todavía estemos comenzando el verano, lo cierto es que cada día que pasa es uno más que descontamos para el otoño y, con su llegada, también nos amenazará la temida gripe estacional.

Por ello, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la compra de 1,6 millones de dosis de vacuna antigripal para la campaña 2023/24, con una inversión de 18,9 millones de euros. Esta cantidad se considera suficiente para atender a la población a la que va dirigida, considerando que en la campaña anterior se administraron 1,4 millones de dosis en la región.

La adquisición incluye 850.000 viales de vacunas tetravalentes adyuvadas, destinadas a personas mayores de 65 años, y 750.000 dosis para el resto de los madrileños que son objetivo de la campaña.

Los primeros «pinchazos», en octubre

La campaña de vacunación antigripal, coordinada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, comenzará a mediados de octubre. Se dirigirá a mayores de 60 años, por primera vez a población infantil de 6 meses a 5 años, y a personas que forman parte de grupos de riesgo, como enfermos crónicos, embarazadas, profesionales sanitarios, trabajadores sociosanitarios y personal de servicios esenciales, entre otros.

La Consejería de Sanidad destaca la importancia de vacunarse contra la gripe al comienzo de la campaña, en otoño, para prevenir complicaciones respiratorias y hospitalizaciones, así como evitar la transmisión del virus a personas vulnerables.

Desde 1991, la Comunidad de Madrid realiza campañas anuales de vacunación antigripal, reconociendo que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la propagación de la gripe estacional, que tiende a ser epidémica en el otoño, y evitar complicaciones, especialmente en personas con enfermedades crónicas o problemas de salud subyacentes, como cardiorrespiratorios, renales o metabólicos.

Aunque todavía estemos comenzando el verano, lo cierto es que cada día que pasa es uno más que descontamos para el otoño y, con su llegada, también nos amenazará la temida gripe estacional.

Por ello, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la compra de 1,6 millones de dosis de vacuna antigripal para la campaña 2023/24, con una inversión de 18,9 millones de euros. Esta cantidad se considera suficiente para atender a la población a la que va dirigida, considerando que en la campaña anterior se administraron 1,4 millones de dosis en la región.

La adquisición incluye 850.000 viales de vacunas tetravalentes adyuvadas, destinadas a personas mayores de 65 años, y 750.000 dosis para el resto de los madrileños que son objetivo de la campaña.

Los primeros «pinchazos», en octubre

La campaña de vacunación antigripal, coordinada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, comenzará a mediados de octubre. Se dirigirá a mayores de 60 años, por primera vez a población infantil de 6 meses a 5 años, y a personas que forman parte de grupos de riesgo, como enfermos crónicos, embarazadas, profesionales sanitarios, trabajadores sociosanitarios y personal de servicios esenciales, entre otros.

La Consejería de Sanidad destaca la importancia de vacunarse contra la gripe al comienzo de la campaña, en otoño, para prevenir complicaciones respiratorias y hospitalizaciones, así como evitar la transmisión del virus a personas vulnerables.

Desde 1991, la Comunidad de Madrid realiza campañas anuales de vacunación antigripal, reconociendo que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la propagación de la gripe estacional, que tiende a ser epidémica en el otoño, y evitar complicaciones, especialmente en personas con enfermedades crónicas o problemas de salud subyacentes, como cardiorrespiratorios, renales o metabólicos.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS