/ 3 octubre 2023

Un baño (seguro) en el pantano de San Juan

Arranca el Dispositivo de Salvamento Acuático de SUMMA 112 en el pantano de San Juan

Un baño (seguro) en el pantano de San Juan

Arranca el Dispositivo de Salvamento Acuático de SUMMA 112 en el pantano de San Juan

Arranca el Dispositivo de Salvamento Acuático de SUMMA 112 en el pantano de San Juan

El verano en el pantano de San Juan ya está listo. Desde este fin de semana, el Servicio de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, el SUMMA 112, cuenta con un equipo de salvamento acuático en las playas de este emblemático lugar de ocio de la región.

Embarcación de SUMMA 112 en el dispositivo acuático del Pantano de San Juan

Este equipo está compuesto por nueve técnicos en emergencias sanitarias capacitados como socorristas, patrones de embarcación y rescate acuático, además de una enfermera en cada turno. Han estado a cargo de la asistencia sanitaria acuática y terrestre durante los últimos 20 años. Operan los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 20:00 horas.

Durante el primer fin de semana de la temporada, realizaron un total de 13 asistencias, siendo la más grave la de un hombre inconsciente por intoxicación etílica y drogas, quien requirió ser trasladado al hospital en ambulancia.

En el verano pasado, en 2022, el dispositivo de Salvamento Acuático de SUMMA 112 llevó a cabo más de 3.200 intervenciones, siendo aproximadamente el 10% de ellas asistencias sanitarias por lesiones, heridas y traumatismos. Su principal función es la vigilancia y el asesoramiento sanitario tanto en el agua como en la orilla.

Sin embargo, en casos de asistencia sanitaria y según sea necesario, pueden movilizar los recursos terrestres de urgencias y emergencias del SUMMA 112. Es crucial que los profesionales estén especializados en rescate acuático y en el entorno natural, lo que les permite tratar picaduras, caídas y otras situaciones. Estos profesionales explican las medidas de prevención de accidentes y ahogamientos en el lugar, así como actúan cuando es necesario para prevenir o atender los efectos de dichos incidentes.

Durante los días de semana, de lunes a viernes, hay un recurso de la Cruz Roja disponible para los bañistas. Toda esta labor se lleva a cabo bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid y los respectivos ayuntamientos de Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias, donde se encuentran las playas.

El verano en el pantano de San Juan ya está listo. Desde este fin de semana, el Servicio de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, el SUMMA 112, cuenta con un equipo de salvamento acuático en las playas de este emblemático lugar de ocio de la región.

Embarcación de SUMMA 112 en el dispositivo acuático del Pantano de San Juan

Este equipo está compuesto por nueve técnicos en emergencias sanitarias capacitados como socorristas, patrones de embarcación y rescate acuático, además de una enfermera en cada turno. Han estado a cargo de la asistencia sanitaria acuática y terrestre durante los últimos 20 años. Operan los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 20:00 horas.

Durante el primer fin de semana de la temporada, realizaron un total de 13 asistencias, siendo la más grave la de un hombre inconsciente por intoxicación etílica y drogas, quien requirió ser trasladado al hospital en ambulancia.

En el verano pasado, en 2022, el dispositivo de Salvamento Acuático de SUMMA 112 llevó a cabo más de 3.200 intervenciones, siendo aproximadamente el 10% de ellas asistencias sanitarias por lesiones, heridas y traumatismos. Su principal función es la vigilancia y el asesoramiento sanitario tanto en el agua como en la orilla.

Sin embargo, en casos de asistencia sanitaria y según sea necesario, pueden movilizar los recursos terrestres de urgencias y emergencias del SUMMA 112. Es crucial que los profesionales estén especializados en rescate acuático y en el entorno natural, lo que les permite tratar picaduras, caídas y otras situaciones. Estos profesionales explican las medidas de prevención de accidentes y ahogamientos en el lugar, así como actúan cuando es necesario para prevenir o atender los efectos de dichos incidentes.

Durante los días de semana, de lunes a viernes, hay un recurso de la Cruz Roja disponible para los bañistas. Toda esta labor se lleva a cabo bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid y los respectivos ayuntamientos de Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias, donde se encuentran las playas.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS