Madrid ha sido reconocida como una de las 119 ciudades líderes a nivel mundial en acción ambiental y transparencia por Carbon Disclosure Project (CDP). Esta organización sin fines de lucro incluyó a la capital en su prestigiosa Lista A por segundo año consecutivo, otorgándole la máxima calificación certificada.
La Lista A de la organización, diseñada para fomentar y respaldar la acción climática de las ciudades, se basa en datos ambientales proporcionados por estas a través de CDP-ICLEI Track.
Según CDP, se ha observado un claro impulso en la divulgación y acción climática de las ciudades, con 939 ciudades evaluadas en 2023. De estas, el 13% recibió la calificación A, incluyendo a Madrid.
Madrid ha sido seleccionada para la Lista A por cuatro indicadores objetivos: poseer un inventario de emisiones de la ciudad, publicar un plan de acción climática, realizar una evaluación de vulnerabilidad climática, y establecer objetivos específicos de adaptación al cambio climático.
La ciudad, junto con las otras 118 en la Lista A, ha demostrado una acción climática urgente y efectiva, desde ambiciosos objetivos de reducción de emisiones hasta la creación de resiliencia ante el cambio climático.
Cuatro años de políticas sostenibles
En los últimos cuatro años, Madrid ha intensificado su acción climática alineándose con las políticas europeas. Con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, la ciudad cumplió por primera vez en 2022 con la directiva europea de calidad del aire. Las políticas medioambientales del Ayuntamiento han contribuido a niveles históricamente bajos de NO2 en las estaciones de calidad del aire y a la no activación del protocolo por contaminación en 2022.
Otras dos claves para mejorar la calidad del aire fueron la limitación de vehículos contaminantes mediante la declaración de toda la ciudad como Zona de Bajas Emisiones y la creación de dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección en Centro y Plaza Elíptica. Además, Madrid se integró en la ‘Misión de ciudades climáticamente neutras e inteligentes’ en abril de 2022, convirtiéndose en un centro de innovación y ejemplo para otras ciudades, promoviendo acciones contra el cambio climático en entornos educativos y universitarios.