enero 15, 2025 2:50 pm
8.4 C
Madrid

Cultivos «madrileños» para resistir la sequía

La Comunidad de Madrid estudia nuevos cultivos para combatir la escasez de lluvias y aumentar la rentabilidad de los agricultores

Aunque esté año haya arrancado con unas lluvias especialmente copiosas en la Comunidad de madrid (los embalses de la región han comenzado el mes de marzo al 82% de su capacidad), lo cierto es que las precipitaciones son más escasas que hace algunas décadas y ello afecta de manera muy directa al sector primario.

Para anticiparse a esta problemátuca, el Ejecutivo regional está explorando nuevas alternativas de cultivo contra la sequía para hacer frente a la escasez de lluvias y aumentar la rentabilidad de los agricultores.

Cultivos "madrileños" para resistir la sequía 1

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado en este sentido la Finca Experimental La Chimena en Aranjuez, propiedad del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), para conocer de primera mano las alternativas que ya están en marcha.

- Publicidad -
Cultivos "madrileños" para resistir la sequía 2

Plantas rescatadas… y resilientes

Entre los trabajos realizados por profesionales para paliar esta nueva realidad, destaca la recuperación de variedades autóctonas resistentes a la sequía. Estas variedades no solo garantizan buenos rendimientos, sino que también reducen la necesidad de tratamientos químicos. Entre las plantas rescatadas se encuentran la almorta, la alholva, la algarroba y nueve variedades de garbanzo, todas productivas y tolerantes a enfermedades como la rabia y el tizón.

Cultivos "madrileños" para resistir la sequía 3

Novillo subrayó el compromiso del Gobierno regional con los agricultores madrileños, mencionando el respaldo brindado con más de 6,3 millones de euros en ayudas con fondos propios, beneficiando a cerca de 1.800 productores. Para los cultivos herbáceos de secano, se destinaron 4,3 millones para compensar las pérdidas causadas por la sequía en las casi 76.000 hectáreas declaradas en la PAC de 2023. De estas, más de 9600 fueron leguminosas, con una asignación cercana a los 900.000 euros.

Cultivos "madrileños" para resistir la sequía 4

La Finca La Chimenea de Aranjuez, con una extensión de 285 hectáreas, sirve como infraestructura experimental dedicada a proyectos que abarcan diversas técnicas de cultivo, agricultura de conservación, gestión del suelo y mejora genética de núcleos ganaderos de ovino, porcino y vacuno. Este sitio se posiciona como un modelo de investigación donde se prueban semillas, especies ganaderas y técnicas desarrolladas en los centros de experimentación, como El Encín y otros dependientes del IMIDRA.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Una de cada seis ventas de coches de segunda mano en España se produce en Madrid

El mercado de coches de segunda mano sigue ganando terreno en Madrid y en el conjunto del...

Bicimad se expandirá a Pozuelo de Alarcón en 2025

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, han...

Madrid se consolida como epicentro mundial del turismo con la 45ª edición de FITUR

Madrid se prepara para acoger una vez más la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que celebrará su...

Los héroes silenciosos del 012 reciben un homenaje por 12 años de servicio ejemplar

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a los 26 empleados más veteranos del servicio 012 de...

Madrid, tierra de autónomos

No son pocos los motivos que hacen de la Comunidad de Madrid un lugar idóneo para emprender....

Arturo Cardelús: «Estar nominado a los Goya es un momento inolvidable en mi trayectoria»

La música puede transformar una historia animada en una experiencia inolvidable, y eso es precisamente lo que...