viernes, junio 14, 2024
29.2 C
Madrid

De Francis Bacon al Palacio Real: los robos más famosos de Madrid

Te contamos algunos de los robos más famosos de la historia en Madrid. ¿Se te viene alguno más a la cabeza?

Madrid, una ciudad donde la realidad y la ficción se entrelazan a diario, ha sido escenario de algunos de los robos más espectaculares de los últimos tiempos. Quizá, aunque no sea real, el más impactante sea el de la famosa serie «La Casa de Papel», con un atraco al Banco de España que, aunque ficticio, con su meticulosa planificación y ejecución, se convirtió en un fenómeno cultural global, poniendo a Madrid en el centro de todas las miradas del planeta.

Sin embargo, más allá de la ficción, Madrid ha sido testigo de robos reales que rivalizan en audacia y complejidad con los guiones televisivos. Uno de los ejemplos más recientes y destacados es la recuperación de un cuadro de Francis Bacon valorado en 5.000.000 de euros, sustraído en 2015. Este cuadro es la cuarta obra de arte recuperada de las cinco que fueron robadas en un domicilio madrileño hace casi una década, con un valor total estimado en 25 millones de euros.

Pero hay, como decimos muchos más. Y a medida que exploramos tres de los robos más famosos de Madrid, descubrimos historias a veces desconocidas… que también merecerían un espacio en Netflix.

- Publicidad -

Asalto al Central Hispano (1994)

El 27 de febrero de 1994, unos butroneros reventaron 161 cajas de seguridad de una sucursal del Central Hispano. Los ladrones llevaron a cabo un robo meticuloso en la sucursal 108 de la extinta entidad, ubicada en la calle Génova, durante la madrugada de un sábado. Equipados con herramientas especializadas como lanzas térmicas y piquetas, perforaron la cámara blindada del banco. La policía reportó que se abrieron y vaciaron 161 de las 174 cajas de seguridad, aunque el banco afirmó que solo fueron 60. La falta de pistas y el sigilo con el que actuaron los ladrones dejó muchas dudas sobre el incidente.

El método utilizado por los ladrones, aunque efectivo, sigue siendo en gran parte un misterio. Lograron ingresar a través de un edificio adyacente, bajaron hasta el aparcamiento colindante con el sótano del banco y perforaron un butrón para acceder a la caja blindada. Las alarmas centrales fueron desconectadas, aunque algunas alarmas volumétricas y de incendios sí se activaron, lo que provocó que los ladrones abandonaran rápidamente el lugar. La policía y el banco no han podido determinar aún el monto total de lo robado.

El entorno del banco, desierto durante el fin de semana, contribuyó a la facilidad del robo. Nadie en las inmediaciones vio ni escuchó nada inusual. El director del banco, quien acudió al lugar el domingo por la mañana, no mostró signos de nerviosismo. Mientras tanto, la policía continúa investigando el robo y evaluando los daños junto con el banco, que aún no ha hecho una valoración completa de lo sustraído.

- Publicidad -

El golpe a la Joyería Suárez en plena Navidad (2012)

El 11 de diciembre de 2012 se produjo uno de los mayores robos de joyas en España, con un botín de 23 millones de euros. Los ladrones robaron 1.710 relojes de lujo suizos del almacén de la distribuidora en Ciudad Lineal, accediendo con contraseñas y eludiendo sofisticados sistemas de seguridad, sustrayendo los mencionados relojes, valorados entre 2.000 y 270.000 euros cada uno.

De Francis Bacon al Palacio Real: los robos más famosos de Madrid 1

El objetivo de los criminales fue Diarsa, una distribuidora internacional de alta relojería y joyería de lujo ubicada en la calle López de Hoyos. Los ladrones forzaron la puerta de acceso, desactivaron el sistema de videovigilancia arrancando la grabadora de imágenes y se movieron por todo el edificio. En una de las habitaciones, realizaron un butrón para acceder a las cajas fuertes, utilizando una lanza térmica para abrirlas y llevarse relojes y joyas de marcas exclusivas como Hublot, Locman y Boucheron.

En 2013 la Policía Nacional detuvo a 17 personas implicadas en el atraco y se esclareció el caso… pero no cómo pudieron moverse con tanta facilidad por todo el edificio.

El adiós a los cuadros del Palacio Real

Terminamos con otro famoso ejemplo de sustracción de obras de arte. En agosto de 1989, Patrimonio Nacional anunció el robo de tres cuadros del Palacio Real de Madrid, y dos meses después, la desaparición de una cuarta pieza. Sorprendentemente, los sistemas de alarma no se activaron, y el día exacto del hurto no pudo determinarse. Las obras robadas incluían dos piezas de Velázquez, una de Juan Carreño de Miranda y un boceto de Francisco Bayeu, todas de pequeño formato y gran valor artístico. A pesar de la gravedad del incidente, parece que con el tiempo se ha desvanecido de la memoria colectiva.

Las piezas sustraídas estaban ubicadas en la zona de Museos Nuevos del Palacio, que en ese momento estaba en proceso de remodelación, lo que aumentó el flujo de personas externas. Un año después del robo, la policía investigó a ocho sospechosos sin obtener resultados concluyentes. Se barajaron varias hipótesis, incluyendo un robo por encargo y la posibilidad de que las obras hubieran sido ocultadas dentro del edificio para solicitar una recompensa. Sin embargo, ninguna de estas teorías se confirmó, y el paradero de las obras sigue siendo un misterio.

A día de hoy, la búsqueda de las obras continúa. La Brigada del Patrimonio Histórico de la Policía Nacional y la Interpol mantienen las obras catalogadas en sus bases de datos y han desarrollado herramientas como la aplicación móvil ID-Art para facilitar la búsqueda y posible recuperación. Difundir la historia y mantenerla presente en la memoria pública es crucial para aumentar las posibilidades de que las obras robadas sean finalmente localizadas y devueltas a su lugar original.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Las claves de la estrategia turística de Madrid para el futuro más cercano

Equilibrado estacional y geográficamente, sostenible y respetuoso con sus habitantes. Estas son las líneas maestras de la...

Madrid conmemora el décimo aniversario de la proclamación del Rey Felipe VI

La Comunidad de Madrid conmemorará el décimo aniversario de la proclamación del Rey Felipe VI con la...

Debates y talleres marcan el Orgullo LGTBIQ+ 2024 en Getafe

El Ayuntamiento de Getafe ha lanzado la celebración del Orgullo LGTBIQ+ 2024 con el lema Ni un...

Descenso histórico del dióxido de nitrógeno en Madrid

Madrid cerró el mes de mayo con una disminución histórica de los niveles de dióxido de nitrógeno...

El mercado de segunda mano en Madrid ahorra el equivalente de 623.050 botellas de plástico

No es ningún secreto que la compra y venta de artículos de segunda mano es una tendencia...

Cerca de 140 vecinos de Galapagar jurarán la Bandera de España este domingo

La plaza de Galapagar se viste de gala este domingo, 16 de junio, en un solemne acto...