En 2019 se abrirán diez nuevas unidades de medicina hiperbárica. Los nuevos equipamientos vienen a través de la empresa BioBarica España. Con esto, pretenden expandirse y crecer en los mercados españoles.
Su objetivo es terminar el año 2019 “con presencia en 25 centros médicos y hospitales en España”, según ha manifestado el consejero delegado de BioBarica España, Ramiro Aragonés. Esta expansión con nuevas unidades de medicina hiperbárica tiene una inversión estimada de un millón de euros.
Los planes de la compañía para 2019 comienzan con abrir, durante los tres primeros meses tres, cinco unidades de medicina hiperbárica en Barcelona. Estas serán repartidas entre el Hospital Universitari General de Catalunya, el de Sacrat Cor y ASPY SALUD Barcelona.
Por otra parte, a partir de abril, pretenden incrementar su presencia en Andalucía y el País Vasco. Asimismo, la zona norte de España, en concreto Asturias y Aragón, es parte del territorio nacional en el que buscan aumentar su mercado.
2018: DOS UNIDADES NUEVAS EN MADRID
El pasado año BioBarica invirtió unos 500.000 euros para la puesta en marcha de cinco unidades de medicina hiperbárica. En 2018, Madrid fue uno de los territorios donde la empresa amplió su presencia. Abrió unidades en los hospitales de La Milagrosa y Vithas Nuestra Señora de América.
También, se crearon dos unidades en Valencia, en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y en la Fundación FIVAN. La última unidad fue dispensada al Hospital General Universitario Dr. Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria.
Así, en el cierre de 2018, BioBarica España terminó con la instalación de 52 cámaras en 15 centros médicos y hospitalarios. Durante ese año, se han realizado más de 26.000 sesiones. En ellas, se ha tratado patologías como fibromialgia, artrosis y artritis reumatoide o ictus, según ha explicado el delegado de la empresa.
QUÉ ES UNA CÁMARA HIPERBÁRICA
La cámara hiperbárica es un equipo médico que se usa para el Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOH). Dicho tratamiento es un método no invasivo en el que se suministra oxígeno a altas concentraciones en el interior de las cámaras. Es decir, el cuerpo se llena de oxígeno 100%, sin contaminación, para tratar determinadas afecciones y enfermedades. Con ello, se fuerza la entrada de oxígeno en sangre y tejidos.
Este tipo de terapia tiene diversos beneficios como acelerar la cicatrización de heridas crónicas como úlceras, aumenta el flujo sanguíneo y favorece la desintoxicación de gases y toxinas.
De igual modo, ayuda a la mejora en enfermedades neurológicas como parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares y migrañas. También palia el dolor e inflamación en personas que padecen artritis y artrosis, enfermedades reumatológicas, entre otras cosas.