Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, ha revelado que solo el 40% de las zonas rurales de Europa tienen cobertura de móvil de banda ancha. España se encuentra entre los peores calificados.
El informe también detalla que el 9% de la población rural “cuenta con habilidades tecnológicas”, lo cual hace más complicado que en esas áreas “se pueda hacer frente a las necesidades de la vida actual”.
Uno de los investigadores, José María Fernández-Crehuet, ha explicado que las restricciones impuestas por el COVID-19 “han hecho que las poblaciones rurales vuelvan a contemplarse como una opción válida por parte de muchas personas”.
Concretamente España tiene una mala calificación en sus zonas rurales, al igual que Bulgaria, Chipre, Lituania, Croacia y Letonia. Además, presenta un nivel medio en cuanto al uso de internet por parte de los habitantes rurales.
El estudio, enmarcado en el análisis europeo Smart Rural, también evalúa parámetros de bienestar, situación laboral y desarrollo sostenible. El estudio se puede visitar a través de la página web de la Universidad Politécnica de Madrid.

Los datos favorables para España son en cuanto a la salud percibida, nivel educativo, desarrollo sostenible e investigación I+D. No obstante, nuestro país suspende en el abandono escolar y el bienestar general.