domingo, 20 abril, 2025
6.4 C
Madrid

Madrid in Motion 2020, la movilidad del futuro, hoy

Una ciudad que suma cada día más habitantes, la necesaria apuesta por la sostenibilidad… Son, en definitiva, muchos los retos que actualmente condicionan y condicionarán el transporte en la capital. Pero también hay un evento en el que se canalizan todos ellos y se permite vislumbrar lo que nos deparará el futuro para la movilidad madrileña.

Se trata de “Madrid in Motion 2020”, que ha celebrado su segunda edición, para la cual ha contado con más de catorce proyectos piloto, presentados por grandes corporaciones españolas como Naturgy, Ferrovial, Mastercard o Banco Santander, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital.

“Queremos que Madrid sea el banco de pruebas de cualquier innovación para experimentar todas las soluciones, para que esas medidas piloto puedan tener su aplicación real en la ciudad”, explicó durante el evento el delegado el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.

- Publicidad -

Y es ciertamente, esa la dirección en la que se está trabajando. Líneas de autobuses a demanda que no siguen una ruta fija, recargas para vehículos eléctricos instaladas en bolardos y farolas y el pago con voz desde el coche han sido algunas de las soluciones tecnológicas presentadas en “Madrid in Motion 2020”.

Grandes empresas implicadas

Ferrovial, en colaboración con la EMT de Madrid, ha sido la empresa que ofrecido una propuesta que revoluciona la forma de utilizar el transporte, en la que un autobús inteligente no sigue una ruta fija, sino que comprende un recorrido dinámico en cada viaje, en función de la demanda de los usuarios que accedan a la aplicación.

El director de Tecnologías e Innovación en la EMT, Juan Corro, ha detallado el proyecto piloto EMT Smart Bus, “que ya transita por vía rápida en el servicio en Madrid entre el Hospital 12 de Octubre y el Hospital Infanta Leonor” y supone una manera de mejorar la eficiencia de los autobuses y los viajes de los ciudadanos.

- Publicidad -

Por su parte, la compañía Naturgy ha ofrecido dos soluciones piloto para “democratizar los puntos de recarga” de los vehículos eléctricos, a través de la implementación de cargadores de baja potencia instalados en farolas y bolardos de la vía pública que permitirán disponer de 50 kilómetros de autonomía en una hora de recarga.

El responsable de Innovación de la compañía, Manuel Núñez, ha explicado otra opción que amplía el mapa de cargadores y posibilita a los ciudadanos “alquilar las plazas de aparcamiento con puntos de recarga propios” para que otros usuarios, mediante una aplicación que “convierte al móvil en un mando de garaje inteligente”, puedan acceder de forma segura.

El pago por voz en el vehículo conectado es la apuesta con la que Mastercard pretende impulsar áreas urbanas más sostenibles y reducir los riesgos con el uso del teléfono móvil al volante, causante del 20 % de accidentes en España.

Según ha informado el director de Adquirencia y Aceptación de la compañía, Ignacio González, la aplicación, desarrollada por la startup francesa Newport, facilita al conductor realizar, a través de su voz, “compras habituales como el repostaje, los peajes o el aparcamiento con el uso habitual del coche”. 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...