jueves, 24 abril, 2025
23.6 C
Madrid

Un estudiante de ingeniería desarrolla un prototipo para evitar caídas a personas mayores

Guillermo García es alumno de la URJC y ha presentado este diseño como Trabajo Fin de Grado

Un alumno de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha diseñado el prototipo de un dispositivo que analiza el patrón de marcha de personas mayores, para detectar sus deficiencias y proponer cómo corregirlas. De esta forma podrá “evitar caídas que pueden ser muy peligrosas para este sector de la población”.

Guillermo García, estudiante del grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales de la URJC, ha desarrollado este prototipo como parte de su Trabajo Fin de Grado (TFG), que ha sido codirigido por la profesora Cristina Rodríguez Sánchez junto al investigador del CSIC Antonio Ramón Jiménez.

El aparato se coloca en el zapato del paciente durante una marcha de 30 minutos para analizar y registrar sus patrones de movimiento”, tras lo cual “se extrae la información del dispositivo a través de una tarjeta de memoria SD que almacena todos los datos extraídos de la marcha”, explica la universidad en una nota de prensa.

- Publicidad -

El prototipo mejora los criterios actuales y propone soluciones

Con dicha información, el equipo médico puede observar los datos recogidos y detectar, con mayor facilidad que con los métodos actuales, cuáles son las deficiencias de la marcha del paciente y proponer soluciones para corregirlas y así evitar caídas que puedan ser peligrosas para el paciente.

«Ahora mismo lo que se hace es analizar en consulta la marcha del paciente bajo los criterios subjetivos de los médicos y con este dispositivo el análisis será mucho más certero y sofisticado», ha explicado García, quien presentará su Trabajo Final de Grado en el mes de octubre.

El alumno insiste en que algunos pacientes cuando son examinados en consulta «se concentran y realizan una marcha mejor que en condiciones normales», por lo que «con este dispositivo la idea es recoger los resultados durante su día a día», lo que ofrecerá a los médicos «datos más cercanos a la realidad».

- Publicidad -

«Mi madre, que es médica en el hospital Infanta Sofía, me comentó la necesidad de un dispositivo de estas características y me pareció buena idea centrar mi TFG en ello», ha añadido García, quien admite que el proceso «se ha alargado más de lo que estaba planeado en un principio por la situación que atraviesa el país».

Aún así, el trabajo ya se encuentra «en la recta final» y, si el tribunal da el visto bueno en octubre a su presentación del TFG, obtendrá finalmente la titulación de ingeniero de Tecnologías Industriales por la Universidad Rey Juan Carlos. 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...