enero 13, 2025 12:50 am
6.2 C
Madrid

22ª edición de la Semana del Cortometraje, del 14 al 22 de octubre

41 cortos producidos en la región competirán en la Sección Oficial

La 22ª Edición de la Semana del Cortometraje se celebrará en Madrid entre el 14 y el 22 de octubre. La referencia nacional de apoyo y promoción del corto exhibirá 41 películas producidas en la región en su Sección Oficial, que podrán verse en el Círculo de Bellas Artes, la Academia del Cine, Alcalá 31 o el Cine Paz.

Tras ser aplazado el pasado mes de abril, el festival se celebrará del 14 al 22 de octubre, con ajustes en su programación, cambios de formato y restricciones de aforo para cumplir con todas las medidas sanitarias y de seguridad por el COVID-19. Esta nueva edición cuenta con proyecciones tanto en Madrid como en más de 25 municipios de la región, charlas, jornadas profesionales o actividades formativas.

Una cita con la industria audiovisual que reafirma el apoyo y el compromiso con el sector por parte del Gobierno regional. Para la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, “celebrar la 22ª edición de la Semana del Cortometraje significa que, a pesar de las dificultades actuales, el talento de los profesionales audiovisuales de nuestro país sobresale no solo nacional sino internacionalmente, como se ha ido demostrando a lo largo de estos años”.

- Publicidad -

Sección oficial de la Semana del Cortometraje

La sección oficial incluye 41 cortometrajes (28 de imagen real, 5 de animación y 8 documentales) producidos en la región, que optarán a diferentes premios y galardones. Asimismo, se dará a conocer el cortometraje ganador del Premio de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid que, además de calificar directamente para los Premios Goya, contará con un premio especial materializado en una estrategia de marketing y plan de acción comunicativo.

Las proyecciones se realizarán en los cines del Círculo de Bellas Artes, la Academia del Cine, Alcalá 31 -sede de la Consejería de Cultura y Turismo- y el Cine Paz, que se suma a la Semana del Cortometraje como medida de apoyo al sector, tras el reciente cierre de este cine, uno de los más antiguos de la capital.

Por otro lado, también se conocerán los ganadores de los Premios Telemadrid/LaOtra, consistentes en un primer premio de 6.000 euros y 5 menciones honoríficas, dotadas cada una de ellas con 4.000 euros cada una, en concepto de pago de derechos de emisión. El jurado de estos galardones estará constituido por profesionales de Telemadrid y la gala de entrega tendrá lugar el miércoles 21 de octubre, en el Teatro del Círculo de Bellas Artes.

- Publicidad -

El Foro Profesional

La Semana del Cortometraje dedica una parte de su programación al sector, a través de la IV edición del Foro Profesional, que tendrá lugar el 16 y 17 de octubre, en la sede de la Academia de Cine. Un foro que se celebrará tanto de manera física como online, que tiene la vocación de ser una cita anual para los profesionales, con el objetivo de poner en contacto a los diferentes agentes del mundo del cortometraje.

El Foro contará con diferentes encuentros y actividades como la masterclass a cargo de Álvar Carretero titulada El camino al Oscar, o un taller de financiación de cortometrajes. Asimismo, la compañía Fiction changing the world impartirá un taller de iniciación a la producción audiovisual sostenible, mientras que la periodista María Guerra ofrecerá una charla enfocada a la promoción de cortometrajes titulada Ya he hecho mi corto… ¿y la prensa?. Además, el 17 de octubre tendrá lugar el IV Foro de Coproducción organizado en colaboración con AIC, la Asociación de la Industria del Cortometraje.

Homenajes y sesiones especiales

La Semana del Cortometraje realizará sendos homenajes: por una parte, a Daniel Guzmán, figura íntimamente vinculada a este género cinematográfico. Y, por otra, al festival ALCINE, el más longevo y prestigioso de la Comunidad de Madrid, con la proyección en 35mm en la Academia de Cine de varios cortos de relevancia, como En camas separadas de Javier Rebollo y Allanamiento de morada de Mateo Gil, que son historia del festival e historia del cine español.

Una actividad destacada será la denominada Corto/Terapia, organizada con la colaboración del Colegio de Psicólogos de Madrid, y en la que se entablará un diálogo entre cineastas y psicólogos a través del visionado de cortometrajes cuyo tema principal es la familia.

Además los centros culturales y bibliotecas de más de 25 municipios de la Comunidad de Madrid también será partícipes de este festival, ya que contarán con proyecciones de una selección de cortometrajes del catálogo Madrid en Corto, tanto para adultos como para toda la familia.

Este año, como novedad y medida frente a la crisis de la COVID-19, diversos municipios que no pueden realizar las proyecciones en un espacio físico ofrecerán el visionado on line de los cortometrajes, para que el público pueda seguir disfrutando de ellos desde sus casas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cuatro años de la «visita» de Filomena

Seguro que todos recordáis ese 7 de enero de 2021 en el que apenas unos copos de...

La Plaza del Dos de Mayo estrena cámaras con IA: descubre cómo funcionan

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un nuevo paso en su compromiso por garantizar la seguridad de...

La Policía Local de Getafe incorpora a 19 nuevos agentes

La Policía Local de Getafe continúa reforzando su plantilla para ofrecer el mejor servicio de convivencia a...

Madrid dispara sus cifras de turismo… con los números de diciembre aún por conocer

A falta de conocer los números de diciembre, seguramente los más importantes, la ciudad de Madrid cerró...

EMT alcanza cifras récord en transporte público y movilidad sostenible en 2024

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) cerró 2024 con cifras históricas, consolidándose como líder...

Madrid recibe a los Reyes Magos con un mensaje de ilusión y apoyo a los afectados por la DANA

Madrid ha vivido este 5 de enero una de las celebraciones más esperadas del año con la...