jueves, 24 abril, 2025
12.2 C
Madrid

‘Pinta Malasaña’ reúne a 50 artistas urbanos en los Mostenses

Las obras podrán observarse en el horario habitual de apertura del mercado o a través de las visitas guiadas que comenzarán cuando lo permita el Covid

El festival de arte urbano ‘Pinta Malasaña’ se celebra desde 2016 y ha reunido estos últimos años a 30.000 personas para ver las intervenciones artísticas en directo. En esta nueva edición, a causa de la pandemia, se ha reinventado mostrando su apoyo al céntrico mercado de los Mostenses, en una innovadora propuesta.

Esta lonja, construida en el año 1946 y a escasos metros de la Gran Vía, se ha desmarcado de los mercados municipales al hacer de la mezcla de culturas su seña de identidad, pero ha dado un paso más allá al convertirse en el lienzo de la quinta edición de este festival.

«De esta manera hemos conseguido salvar la edición que ya fue aplazada en verano y de esta manera seguir ofreciendo cultura en época de pandemia de la manera más segura posible», han informado desde la organización.

- Publicidad -

Arte en los cierres de los comercios

Además, no querían ni podían poner en riesgo a los visitantes. Por ello, los más de cincuenta artistas han realizado sus obras en los cierres de los comercios, mientras el mercado dormía los domingos y han sorprendido a los comerciantes.

«Llegamos y vimos el mercado cambiado, con otra cara. Esperamos que venga más gente», ha señalado a Efe Conchi, quien regenta un comercio de gastronomía gallega pero se rodea de comidas colombianas, peruanas o asiáticas porque los Mostenses «no es un mercado de abastos al uso y el arte urbano es un añadido más para venir a visitarlo y disfrutar de la gastronomía internacional».

La entrada del patio del Mercado de los Mostenses ha sido intervenida por Eduars y en su zona central los motivos florales y señoras dle formativo collage del colectivo En mitad del medio dan un toque cordobés al patio.

De Tripas Aerosol obtiene el premio de ‘Pinta Malasaña’

La obra ganadora de esta edición ha sido realizada por De Tripas Aerosol, quien se ha inspirado en el mar Mediterráneo para inundar de color el cierre de una de las carnicerías más antiguas del mercado, la de los Hermanos Palacios.

- Publicidad -

Antonio Pérez del periódico local Somos Malasaña, que organiza el festival de la mano de Madrid Street Art Proyect, ha señalado a Efe que los Mostenses ha sido un «descubrimiento» ya que los artistas contaban con «miles de metros cuadrados vírgenes para el arte» donde las intervenciones artísticas se han mezclado con la cartelería tradicional de los comercios.

Las terrazas del mercado


Una de las sorpresas se encuentra en las terrazas del mercado, siempre cerradas al público, desde dónde se ven los tejados de ladrillo de Malasaña, el Edificio España o las traseras de los teatros Coliseum y EDP Gran Vía.

Desde Pinta Malasaña defienden que estas obras, a diferencia de años anteriores, formarán parte del patrimonio cultural del mercado y podrán ser vistas en el horario habitual de la apertura del mercado o a través de las visitas guiadas que comenzarán a organizarse cuando el coronavirus «de un pequeño respiro».

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con la consultora alicantina Oftex, especializada en comercio exterior, con el...