enero 24, 2025 10:55 am
9.8 C
Madrid

Madrid apuesta por la formación en nuevas tecnologías: Reset

La Comunidad ofrece una renovada oferta de formación vinculada a las necesidades del mercado laboral

El Gobierno regional continúa enfocando la formación para el empleo en todos los sectores vinculados a los cambios sociales y tecnológicos que favorecen la irrupción de nuevas profesiones como la robótica, el diseño y la ingeniería digital, la atención socio-sanitaria o las energías renovables.

Así lo ha destacado este martes el consejero de Hacienda y Función Pública en funciones, Javier Fernández-Lasquetty, en las jornadas Reset organizadas por Fundación Canal. El consejero ha destacado algunos de los valores de la Comunidad de Madrid para favorecer la inversión, el crecimiento económico, la apertura de nuevos negocios y la innovación empresarial, destacando la “diversificación de la estructura productiva, con un alto peso de los sectores de valor añadido, y el respaldo del Gobierno regional a la investigación, la innovación y el desarrollo y a la atracción y retención del talento”.

Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Hacienda y Función Pública

Reset, Fundación Canal y Human Age Institute

Esta es la premisa en la que se enmarca la iniciativa Reset de la Fundación Canal en colaboración con Human Age Institute. Desde el pasado día 7 y hasta el próximo 17 de junio, empleados de un total de 25 ocupaciones con alta demanda de profesionales están exponiendo en qué consiste su trabajo a desempleados, estudiantes en puertas de iniciar su carrera profesional o personas que están considerando un cambio de rumbo profesional.

- Publicidad -

Además de las presentaciones y de los testimonios de los protagonistas, los interesados pueden mantener entrevistas personales con ellos, participar en talleres de orientación laboral grupales e individuales y formar parte de diversas actividades de cara a conocer todos los detalles de estas profesiones con salida.

Durante la participación en las jornadas, Fernández-Lasquetty ha destacado algunos de los valores de la Comunidad de Madrid para favorecer la inversión, el crecimiento económico, la apertura de nuevos negocios y la innovación empresarial, destacando la “diversificación de la estructura productiva, con un alto peso de los sectores de valor añadido, y el respaldo del Gobierno regional a la investigación, la innovación y el desarrollo y a la atracción y retención del talento”.

El consejero ha aprovechado la ocasión para recordar que desde el Gobierno regional se está impulsando una renovada oferta de formación para el empleo, estrechamente unida a la evolución del tejido empresarial y del mercado laboral. Así, durante 2021, la Comunidad ha programado 5.600 cursos con más de 90.000 plazas, dotados con 150 millones de euros.

- Publicidad -

Refuerzo en las acciones formativas On-Line

En la programación se han establecido como áreas prioritarias las relacionadas con la Digitalización y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la logística y los suministros y la Industria 4.0. Además, se han reforzado las acciones formativas en la modalidad online, lo que permite realizar un seguimiento del curso no presencial, con herramientas tecnológicas más modernas y materiales educativos más actualizados.

El consejero también ha recordado que, a lo largo de la legislatura, “vamos a poner en marcha nuevas iniciativas y reforzaremos otras que contribuyen al desarrollo de estas nuevas profesiones”, y se seguirá impulsando un programa ambicioso de formación en las tecnologías y apoyando “los programas de generación, retorno y retención del talento investigador para las universidades y centros de I+D”. También “intensificaremos los programas de difusión de las actividades de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) de la Comunidad de Madrid”.

Fernández-Lasquetty también ha puesto el énfasis en las oportunidades que generará la Estrategia para la Recuperación y Resiliencia de Madrid: “Una oportunidad histórica para impulsar la digitalización de la economía, la educación y los servicios públicos y el refuerzo de nuestro sistema sanitario y de atención social, sin dejar de lado el avance en la movilidad sostenible y en las energías renovables”.

En este sentido, ha expresado su convicción de que las siete líneas estratégicas, las 28 reformas y los 214 proyectos de inversión recogidos en el plan del Gobierno regional “van a demandar profesionales cualificados en empleos de presente y futuro” en consonancia con los empleos que se están dando a conocer en las jornadas de Reset

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid sorprende en FITUR con un estand que une tradición, sostenibilidad y Fórmula 1

El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado todo su potencial en la 45ª edición de la Feria Internacional...

El servicio de paquetería de Metro, 100% operativo antes de finalizar 2025

Metro de Madrid sigue adelante con su innovador proyecto "Última Milla", dando pasos hacia adelante con esta...

El circuito Iberika Trail 7 regresa con ocho carreras de montaña por Madrid

La Comunidad de Madrid será escenario de la quinta edición del circuito de carreras de montaña Iberika...

Alcorcón suma 822 viviendas del Plan Vive, 700 ya habitadas

La Comunidad de Madrid ha entregado este martes una nueva promoción de 134 viviendas de alquiler asequible...

Cómo obtener la Tarjeta Azul de transportes de Madrid: el pasaporte para viajar de forma ilimitada en la región

Aunque todos coincidiremos en que el transporte público de la Comunidad de Madrid es de los mejores...

Descubre las tapas más creativas en Tapeando por Soto 2025

La famosa ruta gastronómica Tapeando por Soto regresa en 2025 para ofrecer a los vecinos y visitantes...