jueves, 24 abril, 2025
19.6 C
Madrid

Una de cada tres paradas cardiorrespiratorias atendidas por el SUMMA termina de manera feliz

Los profesionales de urgencias recuerdan asimismo que, ante una parada cardiorrespiratoria, es esencial su reconocimiento precoz por parte de los testigos

Los problemas derivados del corazón se encuentran entre las principales causad de mortalidad temprana en la región. Una estadística que podría ser incluso mayor de no ser por el buen hacer del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) que de los más de 1.900 pacientes que atendió en 2021 que se encontraban en parada cardiorrespiratoria consiguieron recuperar el 30,2% de los casos, lo que supone una vida salvada de cada tres personas atendidas.

Así lo indica una nota remitida por el Ejecutivo autonómico, en la que, además, se subraya que en 482 ocasiones los pacientes ya habían contado con una reanimación cardiopulmonar (RCP) básica previa iniciada por personal no sanitario hasta la llegada del Soporte Vital Avanzado.

La importancia de anticiparse

Si embargo, una actuación a tiempo suele ser una victoria. De hecho, los profesionales de urgencias y emergencias recuerdan que, ante una parada cardiorrespiratoria es esencial su reconocimiento precoz por parte de los testigos, la activación inmediata de los servicios de emergencias a través del 112 y el comienzo de maniobras de reanimación cardiopulmonar por parte de los testigos hasta la llegada de los efectivos del SUMMA 112.

- Publicidad -

La forma de reconocer una parada es muy sencilla y tan solo precisa de unas nociones básicas, que además en todo momento son guiadas telefónicamente por los médicos y personal de enfermería del Centro Coordinador del SUMMA 112. También ocurre con las propias maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta el inicio de la RCP avanzada por parte de los profesionales de las unidades móviles asistenciales. Todas las ambulancias de Soporte Vital Avanzado del SUMMA 112 del operativo diario (las conocidas como UVI móviles) cuentan con un sistema de compresión torácico mecánico y un cardiocompresor, que sustituye las compresiones manuales con un ritmo constante, continuo y efectivo.

¿Cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria?

Ante una parada cardiorrespiratoria basta con utilizar las manos para abrir la vía aérea mediante la denominada maniobra frente-mentón, comprobar si la persona respira y, en caso negativo, comenzar maniobras de reanimación solo con las manos, realizando compresiones en el centro del tórax a un ritmo de 100 por minuto.

Además, también se recuerda que el uso de los desfibriladores externos semiautomáticos mejora sustancialmente las probabilidades de supervivencia. En la Comunidad de Madrid hay instalados un total de 8.350 de estos dispositivos en lugares públicos al margen de los recintos sanitarios.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con la consultora alicantina Oftex, especializada en comercio exterior, con el...

El precio de la vivienda en Madrid se dispara un 97% en la última década

Año tras año, Madrid se ha ido consolidando como uno de los destinos urbanos más atractivos de...