enero 22, 2025 10:44 pm
10.2 C
Madrid

El reloj de la Puerta del Sol: 60 años dando la campanada

Tal y como nos ha explicado el relojero Pedro Ortiz Rey, este reloj “fue fabricado en Londres por el relojero español José Rodríguez de Losada, que lo donó a la Villa de Madrid en 1866”

MADRID ES NOTICIA ha accedido a la estancia más elevada de la Real Casa de Correos de Madrid, en la que se alberga el mítico reloj que da las campanadas desde el año 1962. Es el reloj de referencia que marca el final de un año y el principio de otro, con la tradicional ingesta de las ’12 uvas de la suerte’ y, este año, ya está preparado.

Tal y como nos ha explicado el relojero Pedro Ortiz Rey, que forma parte del equipo de Jesús López-Terradas, este reloj “fue fabricado en Londres por el relojero español José Rodríguez de Losada, que lo donó a la Villa de Madrid en 1866”. El histórico reloj, inaugurado el 19 de noviembre de 1866, conserva su maquinaria original casi al completo y es revisado semanalmente. Se suben las pesas, se limpia y se engrasa.

“Este es un reloj de los llamados de horas y cuartos. Tiene tres partes o tres trenes como lo llamamos los relojeros. El tren de cuartos, el tren de las horas y el tren de movimiento. Son tres partes diferentes una de la otra. El tren de los cuartos cada cuarto de hora da dos campanadas; a la hora entera, a modo de hora da los cuartos, como ocurre el día de las campanadas y, después, las campanadas cuando son las doce. Hay un intervalo de tres segundos por campanada, que son en total 36 segundos”, nos ha explicado Ortiz.

- Publicidad -
El reloj de la Puerta del Sol: 60 años dando la campanada 1

Reloj de Gobernación, inaugurado el 19 de noviembre de 1866

El actual reloj de la Puerta del Sol se inauguró el 19 de noviembre de 1866, en la celebración del cumpleaños de la reina Isabel II y, en realidad, se llama ‘Reloj de Gobernación’  y tiene un sinfín de historias que contar, después de 156 años.

Para su mantenimiento, nos explica Ortiz, el equipo de relojeros tiene establecido un plan de trabajo durante todo el año, “depende de lo que toque, venimos dos o tres veces a la semana, algo que también hacemos durante estas fechas especiales. No es muy distinto al resto del año”. En cuanto a los preparativos, está todo listo, “no hay nada especial”, indica, “nosotros cumplimos órdenes y no nos han dicho nada nuevo así que nada nuevo habrá”.

El reloj de la Puerta del Sol: 60 años dando la campanada 2

La Relojería Losada se encarga del mantenimiento del reloj de la Puerta del Sol desde el año 1997, pero su vinculación con él viene de muy antiguo, dada la construcción llevada a cabo por José Rodríguez Losada, a quien la empresa debe su nombre. Nacido en Iruela, en León, en 1797, Losada tuvo que huir de la capital española para evitar la cárcel por sus ideas liberales, cuando se instauró el absolutismo en España, con la llegada de Fernando VII. En la capital de Inglaterra, Rodríguez Losada llegó a abrir una tienda en Regent Street y también participó en la finalización del Big Ben.

- Publicidad -

Los mejores deseos para 2023

Ortiz no nos ha confesado si ha habido algún error en el mecanismo en este momento tal especial que es el cambio de año. “Si lo hubiera no te lo iba a decir, pero es que no lo ha habido”, señala. Cada 31 de diciembre, el equipo de Pedro y Jesús, se encarga de mover la esfera dorada que marca el inicio de las 12 campanadas. 28 segundos antes de que el reloj marque las 00.00 horas, se retira la palanca de retén que la sujeta. Cuando finalizan, la bola sube de nuevo también de manera manual con una manivela. A pesar de la fama de la esfera dorada, se trata de un elemento ajeno al reloj, que fue colocado en 1890.

Reloj de la Puerta del Sol

Los deseos de este relojero de la Relojería Losada son, según nos confiesa, “un imposible. Que todo vaya bien a todo el mundo, que no haya guerras, que todo el mundo sea feliz y que no nos despertemos con noticias malas todos los días”.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Descubre las tapas más creativas en Tapeando por Soto 2025

La famosa ruta gastronómica Tapeando por Soto regresa en 2025 para ofrecer a los vecinos y visitantes...

Parla lanza su Comunidad Energética para ahorrar y ser más sostenible

El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Transición Ecológica, ha puesto en marcha la...

El aeropuerto de Barajas cierra 2024 con cifras históricas… ¿y un «hermano pequeño» a la vista?

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha finalizado 2024 con resultados históricos, reafirmando su posición como el principal...

Alcobendas arranca sus fiestas patronales con dos pregoneros de lujo: Lucas Vázquez y Mario Suárez

Las fiestas en honor a la Virgen de la Paz comenzaron este sábado con un emotivo pregón...

Madrid hace historia: la NFL aterrizará en el Santiago Bernabéu en 2025

Madrid será escenario de un acontecimiento histórico al convertirse en sede de un partido de la Liga...

Madrid en FITUR 2025: una muestra de tradición, modernidad y sostenibilidad

Madrid se prepara para brillar en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que...