La obra de Francisco de Goya y de Roberto Fabelo representan dos mundos y épocas muy diferentes en la historia del arte.
Francisco de Goya es uno de los artistas españoles más importantes de la historia. Su trabajo se dio durante la época del Romanticismo, el cual fue un movimiento artístico y cultural que tuvo lugar a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Las obras de Goya reflejan la sociedad española de su época, y su arte oscila entre el realismo y la imaginación.
Por otro lado, Roberto Fabelo es un artista cubano contemporáneo cuyo trabajo se caracteriza por ser entre lo figurativo y lo abstracto. Sus pinturas, dibujos e instalaciones tocan temas de la vida cotidiana, la política y la vida moderna en Cuba. Fabelo ha sido influido por el surrealismo y la poética visual de su cultura.
A pesar de que Goya y Fabelo son de épocas y estilos diferentes, ambos han utilizado la pintura para cuestionar la sociedad y la política de su época y de su entorno. En resumen, la obra de ambos artistas nos invita a reflexionar sobre nuestra propia sociedad y entorno, desde perspectivas históricas y contemporáneas diferentes.

“MUNDO.GOYA Y FABELO”
La muestra exhibida es resultado de un convenio colaborativo celebrado entre el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, y la Fundación Ibercaja, inspirando un diálogo fascinante entre algunas de las obras más destacadas del renombrado artista cubano Roberto Fabelo y los grabados de Francisco de Goya son pertenecientes a las series llamadas Los caprichos y Los desastres de la guerra.
La exposición en Conde Duque, que es la primera exhibición monográfica de Roberto Fabelo en España, presenta a los dos creadores polifacéticos con una imaginación portentosa, quienes pertenecen a contextos diferentes tanto en términos de lugar como de tiempo: Francisco de Goya y Roberto Fabelo. La obra de Fabelo, que fue expuesta por última vez en Conde Duque hace más de dos décadas como parte de una muestra colectiva llamada «Arte cubano: más allá del papel» con su obra «Nuevos fragmentos vitales» (1999), ahora vuelve a converger con la obra de Goya en este espacio.
Virginia Alberdi destacó en relación a la exposición «Anatomía» celebrada en el Museo de Arte Latinoamericano de Long Beach en California en 2014 que “La filiación expresionista de Fabelo se empatiza con la tradición occidental, que ha ido marcando hitos históricos desde los grabados de Alberto Durero, las composiciones profundas de El Greco y los caprichos de Goya. Pero también tienen conexión con la sensibilidad barroca latinoamericana, que se refleja en la arquitectura vernácula y en la eclosión poética que se desprende de la obra de escritores como Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez».

DATOS DE INTERÉS
- Dirección: La exposición se encuentra en el centro de cultura contemporánea Conde Duque. Está en la Calle Conde Duque, 9.
- Espacio: Dentro del centro, está la Sala de exposiciones número 1.
- Fechas: Empezó el pasado 15 de febrero y terminará el 30 de julio de 2023.
- Horario: De martes a sábado está abierto de 10 a 14 horas y de 17:30 a 21:00 horas. Los domingos y festivos abren de 10:30 a 14:00 horas.
- Transporte: Puedes llegar a través de la parada de metro Ventura Rodríguez (L3), San Bernardo (L2 y L4), Noviciado (L2), Plaza de España (L2, L3, L10). En el bus 1, 2, 44, 74, 133, 749.
- Entradas: Es para todos los públicos y la entrada es totalmente gratuita.
- Web: https://www.condeduquemadrid.es/
- Teléfono: 913 184 700