/ 25 septiembre 2023

El pantano de San Juan cierra la temporada estival con más de 3.200 intervenciones

De todas ellas, 391 han sido de carácter sanitario, atendidas por el dispositivo especial que el Servicio de Urgencias Médicas

El pantano de San Juan cierra la temporada estival con más de 3.200 intervenciones

De todas ellas, 391 han sido de carácter sanitario, atendidas por el dispositivo especial que el Servicio de Urgencias Médicas

De todas ellas, 391 han sido de carácter sanitario, atendidas por el dispositivo especial que el Servicio de Urgencias Médicas

La Comunidad de Madrid completó durante este verano un total de 3.247 intervenciones en las zonas de baño del pantano de San Juan, que incluyen las playas Virgen de la Nueva y El Muro. Se trata de una cifra similar a las intervenciones del año anterior, que fueron 3.289 en total.

De estas intervenciones, 391 fueron de naturaleza sanitaria y fueron atendidas por el Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112) durante los fines de semana y días festivos.

Las intervenciones restantes abarcaron medidas preventivas, advertencias, recomendaciones, evacuaciones en agua, seguimiento de usuarios y bañistas en riesgo, así como asistencia a personas con objetos hinchables y extracción de objetos peligrosos.

Además, Cruz Roja llevó a cabo un operativo de lunes a viernes en la misma área, realizando un total de 3.877 acciones, en comparación con las 3.766 del año anterior. Estas incluyeron medidas preventivas tanto en tierra como en agua, asistencias sanitarias, rescates, rondas de reconocimiento y remolque de embarcaciones, entre otras.

Cabe recordar en este sentido que el Gobierno autonómico y Cruz Roja tienen en vigor un convenio destinado a mejorar la seguridad de los bañistas y usuarios en este paraje natural. La inversión total superó los 170.000 euros, con más del 70% financiado por el Gobierno autonómico y el resto por los ayuntamientos de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa.

Además, se implementó un operativo especial con bomberos y agentes forestales durante los meses de julio y agosto, especialmente los fines de semana, para atender la creciente demanda de uso recreativo en el medio natural. Los bomberos se centraron en controlar los combustibles forestales y ayudaron en la búsqueda de personas, mientras que los agentes forestales supervisaron las áreas de agua de alto valor ambiental y emitieron 32 denuncias por bañarse en lugares no autorizados, especialmente en el río Lozoya y el entorno de La Pedriza.

La Comunidad de Madrid completó durante este verano un total de 3.247 intervenciones en las zonas de baño del pantano de San Juan, que incluyen las playas Virgen de la Nueva y El Muro. Se trata de una cifra similar a las intervenciones del año anterior, que fueron 3.289 en total.

De estas intervenciones, 391 fueron de naturaleza sanitaria y fueron atendidas por el Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112) durante los fines de semana y días festivos.

Las intervenciones restantes abarcaron medidas preventivas, advertencias, recomendaciones, evacuaciones en agua, seguimiento de usuarios y bañistas en riesgo, así como asistencia a personas con objetos hinchables y extracción de objetos peligrosos.

Además, Cruz Roja llevó a cabo un operativo de lunes a viernes en la misma área, realizando un total de 3.877 acciones, en comparación con las 3.766 del año anterior. Estas incluyeron medidas preventivas tanto en tierra como en agua, asistencias sanitarias, rescates, rondas de reconocimiento y remolque de embarcaciones, entre otras.

Cabe recordar en este sentido que el Gobierno autonómico y Cruz Roja tienen en vigor un convenio destinado a mejorar la seguridad de los bañistas y usuarios en este paraje natural. La inversión total superó los 170.000 euros, con más del 70% financiado por el Gobierno autonómico y el resto por los ayuntamientos de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa.

Además, se implementó un operativo especial con bomberos y agentes forestales durante los meses de julio y agosto, especialmente los fines de semana, para atender la creciente demanda de uso recreativo en el medio natural. Los bomberos se centraron en controlar los combustibles forestales y ayudaron en la búsqueda de personas, mientras que los agentes forestales supervisaron las áreas de agua de alto valor ambiental y emitieron 32 denuncias por bañarse en lugares no autorizados, especialmente en el río Lozoya y el entorno de La Pedriza.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS