enero 12, 2025 5:40 pm
14.5 C
Madrid

La hipoteca se lleva el 55,8% del salario de los madrileños

El Banco de España recomienda que el pago de la hipoteca no supere el 30-35% de los ingresos, por lo que, tomando como referencia el salario medio mensual neto de los madrileños, las cuotas hipotecarias deberían ser inferiores a 648 €/mes

Cualquier madrileño de a pie sabe de lo que hablamos. Al final de cada mes llega el temido extracto de la hipoteca; sin duda el gasto más importante de los ciudadanos «normales». Eso sí, en Madrid esa «dolorosa» lo es más que en otras regiones.

Así se deduce de un reciente informe de Solvia, en el que ha evaluado el esfuerzo económico necesario para adquirir un inmueble estándar de 90m2 en diversas regiones de España.

Considerando que el salario medio bruto mensual en la Comunidad es de 2.381 euros, es decir, unos 1.852 euros netos al mes, la cuota mensual de la hipoteca en Madrid no debería superar los 648 euros. No obstante, esta cifra resulta poco realista debido al elevado costo de las propiedades, con un valor medio de 3.280 €/m2 en la Comunidad de Madrid según el Colegio de Registradores (datos del 4er trimestre).

- Publicidad -

De este modo, estimando la hipoteca mensual para esa vivienda de 90m2 con un 80% de financiación a 30 años, el desembolso medio para alguien con el salario promedio sería de aproximadamente 1.033 €/mes. Esto representa el 55,8% del salario, superando la recomendación del Banco de España (que dice que las cuotas hipotecarias no deben superar el 30%-35% de los ingresos) y confirmando la tendencia actual de comprar propiedades en pareja debido a las dificultades financieras en solitario.

Lejos de las comunidades más asequibles

Analizando por comunidades autónomas, Extremadura y Castilla-La Mancha se destacan como las regiones más accesibles para comprar sin pareja, ya que se destina un promedio del 16% y 18% de los ingresos a la hipoteca, respectivamente. Le siguen Castilla y León (22%), Región de Murcia (24%), La Rioja (25%), Principado de Asturias (25%), y Galicia (28%).

Por otro lado, además de la Comunidad de Madrid, Islas Baleares (61%), Islas Canarias (48%), País Vasco (47%) y Cataluña (44%) se posicionan como las comunidades menos asequibles para la compra individual de una propiedad, con un porcentaje significativo de los ingresos destinado al pago de la vivienda.

- Publicidad -

Recientemente, el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid junto con entidades financieras puso en marcha el programa “Mi primera vivienda”, con el fin de ofrecer una garantía para que aquellos jóvenes con recursos económicos, pero sin ahorros suficientes, puedan hacer frente a las cantidades exigidas para que se le conceda una hipoteca

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cuatro años de la «visita» de Filomena

Seguro que todos recordáis ese 7 de enero de 2021 en el que apenas unos copos de...

La Plaza del Dos de Mayo estrena cámaras con IA: descubre cómo funcionan

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un nuevo paso en su compromiso por garantizar la seguridad de...

La Policía Local de Getafe incorpora a 19 nuevos agentes

La Policía Local de Getafe continúa reforzando su plantilla para ofrecer el mejor servicio de convivencia a...

Madrid dispara sus cifras de turismo… con los números de diciembre aún por conocer

A falta de conocer los números de diciembre, seguramente los más importantes, la ciudad de Madrid cerró...

EMT alcanza cifras récord en transporte público y movilidad sostenible en 2024

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) cerró 2024 con cifras históricas, consolidándose como líder...

Madrid recibe a los Reyes Magos con un mensaje de ilusión y apoyo a los afectados por la DANA

Madrid ha vivido este 5 de enero una de las celebraciones más esperadas del año con la...