viernes, 25 abril, 2025
20.5 C
Madrid

‘María Zambrano y el método de los claros’, en el Círculo de Bellas Artes

Conocer cómo influyeron los lugares donde vivió -Málaga, Segovia o Roma- así como su admiración por el cine, esto es lo que muestra «María Zambrano y el método de los claros», una exposición basada en fragmentos del documental que aborda faceta vital de la filósofa y pensadora malagueña.

Desde este miércoles y hasta el 19 de enero el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en su Sala Minerva, acoge esta muestra audiovisual que reúne material de trabajo perteneciente a «El método de los claros», dirigido por José Manuel Mouriño y que se emitirá -aún sin fecha- en el programa «Imprescindibles» de TVE.

«Lo que planteamos es sugerir el índice sobre el que trabaja el documental para que el espectador pueda palpar esos hilos y los pueda trenzar», ha contado Mouriño durante la presentación de esta muestra en la que el espectador solo tendrá que ver y escuchar el material que se proyecta en cada una de las pantallas que visten esta sala del Círculo de Bellas Artes.

- Publicidad -

Material que está compuesto por grabaciones sonoras o videográficas con entrevistas a la pensadora, fotografías familiares y periodísticas o fragmentos de documentales cinematográficos, todo parte de ese documental en el que Mouriño ha invertido más de seis años.

En concreto «El método de los claros», título que recuerda al libro «Claros del bosque» de la veleña (Vélez-Málaga, Málaga, 1904 – Madrid, 1991) llevará al visitante a Málaga, Segovia, Roma, Ginebra, Atenas o la Villa delle Ginestre de Nápoles, donde vivió y también a la película «El espíritu de la colmena» (1973) de Víctor Erice, por la que la malagueña tenía admiración.

Además hay testimonio de, entre otros, Fernando Savater, Marifé Santiago y Orlando Blanco. Se ven a unos jóvenes José Ángel Valente y José Miguel Ullán hablando sobre Zambrano, porque fue con ellos con quien tuvo una estrecha relación durante su estancia en La Pièce (Francia), uno de los lugares donde vivió su exilio.

- Publicidad -

Un tema en el que profundiza la exposición ya que tuvo gran presencia en la obra de la filósofa, quien regaló reflexiones como «el exiliado es objeto de mirada antes que de conocimiento».

Por eso protagonizan la propuesta grabaciones de la llegada en 1984 de Zambrano al aeropuerto de Barajas, tras cuarenta y cinco años en el exilio; una etapa que contrapone la muestra con la de la huida hacia Francia de republicanos españoles, como ella, 1939.

«Volvió a España cuando hubo una televisión pública que pudiera recoger su llegada», ha puntualizado el director de este trabajo que se convertirá en película.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...