enero 13, 2025 3:04 am
3.8 C
Madrid

Ley de Mercado Abierto: Adiós a la burocracia para operar en Madrid

El Gobierno regional prevé con su aplicación un aumento del PIB madrileño de un 1,6% a medio y largo plazo

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de Mercado Abierto para convertirse en la primera región de España donde las empresas y operadores económicos de cualquier punto del país puedan instalarse sin tener que solicitar permisos o licencias adicionales que ya tengan en sus lugares de origen.

El objetivo es fomentar la inversión, la generación de empleo y la reactivación económica, eliminando papeleo y trámites. De esta forma, y con carácter general, cualquier entidad que ya esté legalmente establecida en otra comunidad autónoma podrá hacerlo libremente en Madrid de forma automática. Este adelanto también se aplica a los productos que se comercialicen en el resto de España y que, por tanto, podrán circular libremente sin necesitar requisitos extra a los que ya soportan.

El texto ya ha sido remitido a la Asamblea de Madrid para iniciar su tramitación legislativa durante los próximos meses y previsiblemente entrará en vigor en antes de junio.

- Publicidad -

Según las previsiones del Gobierno regional, la aplicación de la nueva Ley de Mercado Abierto supondrá un aumento del PIB madrileño de un 1,6% a medio y largo plazo, lo cual se traducirá en una creación de riqueza próxima a 4.000 millones de euros anuales y unos 50.000 nuevos empleos.

¿Cómo afecta a las empresas la Ley de Mercado Abierto?

Desde su entrada en vigor, cualquier compañía que trabaje en otra región española podrá instalarse en la Comunidad de Madrid sin más papeleo o trámite que la licencia con la que ya opera en su comunidad de origen. Algo a lo que podrán acogerse asimismo los pequeños autónomos y los profesionales. Un fontanero de Huesca podrá instalar una red de tuberías en Pinto simplemente con su permiso de Aragón.

También se pueden acoger a esta nueva normativa los productos fabricados fuera de las fronteras madrileñas, por lo que cualquier aspiradora que se fabrique en Jaén podrá venderse en Madrid sin trámites, dándose como válida la certificación emitida en Andalucía.

- Publicidad -

¿Cómo será el proceso ahora?

Hasta ahora, cualquier empresa que quisiera operar en Madrid tenía que buscar la reglamentación regional, comprobar si la cumplían y ver si necesitaban una homologación. De ser así, tenían que solicitarla y la Administración verificar que estaba todo correcto. Un trámite que podía durar semanas y que ahora desparece. Con la Ley del Mercado Abierto se habilitará un mecanismo telemático para que la empresa presente el permiso de su región, el cual será cruzado por la Consejería de Hacienda madrileña con esta última para darlo por convalidado.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cuatro años de la «visita» de Filomena

Seguro que todos recordáis ese 7 de enero de 2021 en el que apenas unos copos de...

La Plaza del Dos de Mayo estrena cámaras con IA: descubre cómo funcionan

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un nuevo paso en su compromiso por garantizar la seguridad de...

La Policía Local de Getafe incorpora a 19 nuevos agentes

La Policía Local de Getafe continúa reforzando su plantilla para ofrecer el mejor servicio de convivencia a...

Madrid dispara sus cifras de turismo… con los números de diciembre aún por conocer

A falta de conocer los números de diciembre, seguramente los más importantes, la ciudad de Madrid cerró...

EMT alcanza cifras récord en transporte público y movilidad sostenible en 2024

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) cerró 2024 con cifras históricas, consolidándose como líder...

Madrid recibe a los Reyes Magos con un mensaje de ilusión y apoyo a los afectados por la DANA

Madrid ha vivido este 5 de enero una de las celebraciones más esperadas del año con la...