marzo 26, 2025 1:19 pm
11.8 C
Madrid

Consejos básicos para superar una San Silvestre

A pocos días de que llegue la gran carrera del año, muchos consejos son pocos para que el corredor termine el recorrido satisfactoriamente y sin ninguna lesión.  A pocos días...

A solo dos días de que llegue la gran carrera del año, muchos consejos son pocos para que el corredor termine el recorrido satisfactoriamente y sin ninguna lesión.

Aunque la preparación y entrenamientos previos hayan sido eficaces y productivos, la presión y nervios de la carrera pueden jugar en nuestra contra.

Hay que tener en cuenta diversos factores:

- Publicidad -

La gestión del ritmo. Hay que llevar un ritmo constante durante todo el recorrido, por ello, no aceleres el ritmo al inicio de la carrera ya que puede que más tarde no puedas aguantar el ritmo. Y, si quieres subir de ritmo, que sea algo progresivo y que la respiración vaya adaptándose al nuevo ritmo.

El recorrido memorizado. Es útil para el corredor saber por qué zona vas, cual es el tramo con más dificultades o el más relajado o que es lo que viene a continuación para que, así, el corredor puede adaptar el ritmo de la carrera a las características del recorrido. 

Algo muy importante para los corredores, es la alimentación las horas previas al inicio de la carrera. La hidratación es el principal factor desde días antes. Además, la comida y desayuno de ese día debe proporcionarte la energía suficiente para aguantar todo el recorrido. Queda totalmente prohibido cualquier experimento alimentario, continúa comiendo lo que hayas hecho los días de los entrenamientos previos.

- Publicidad -

El avituallamiento es algo imprescindible para los corredores. No olvides, hidratarte a sorbos pequeños y de manera continuada.

El descanso los días previos es algo primordial. El corredor debe encontrarse descansado, te aportará más beneficios el hecho de descansar y entrenar suave los dos o tres días previos a la carrera.

Para evitar lesiones como la común fascitis plantar, que se produce en la zona del talón pero que se pude extender hacia la zona del pie, lo más importante es los estiramientos. Los estiramientos previos al comienzo de la carrera ayudar a prevenir lesiones. Para evitar esa lesión, céntrate en los estiramientos de la planta del pie, talón y gemelos.

Otra de los factores que interviene en la prevención de lesiones, es la superficie sobre la que se corre, en la mayoría de pruebas es asfalto, por lo que esquiva baches y desperfectos del pavimento.

Y por último, pero no menos importante, el calzado elegido. El corredor debe ponerse la zapatillas que habitualmente ha utilizado y evitar el estreno de nuevas zapatillas que aún no estén amoldadas al pie.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...

El 95,7% de los vecinos confirman su satisfacción de vivir en Alcobendas

Una nueva encuesta revela que el 95,7% de los residentes de Alcobendas se muestra satisfecho de vivir...