La playa de la Virgen de la Nueva del pantano de San Juan, en San Martín de Valdeiglesias, ha revalidado este año la Bandera Azul que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental a aquellas playas que cumplen con ciertos requisitos de calidad de sus aguas, seguridad, prestación de servicios y sostenibilidad.
Lo hace por séptimo año consecutivo, adquiriendo un galardón que se ha convertido en el símbolo más reconocible y reconocido por los usuarios de playas y puertos en casi medio centenar de países. Se trata de la única ‘playa’ con bandera azul que obtiene la Comunidad de Madrid.
Dicha playa pertenecen al estándar mundial de ecocalidad turística, que responde a una “necesidad” social, sentida y atendida por la Fundación para Educación Ambiental (FEE). Este año serán un total de 638 las banderas azules que lucirán en las playas españolas, 11 más que en 2023 y nuevo récord histórico.
Esas banderas azules se izarán en 247 municipios (tres menos que el año pasado), además de en 102 puertos deportivos (cinco más) y siete en embarcaciones turísticas (dos más). Todo ello suma un total de 747 banderas azules (18 más).
Pantano de San Juan, única playa con bandera azul en un territorio del interior
La Comunidad de Madrid posee la única playa de España que pertenece a un territorio del interior. El embalse, dispone de más de 10 kilómetros de zonas playeras ideales para el baño. Las zonas más visitadas son la de la Virgen de la Nueva y El Muro, donde se concentra el mayor número de bañistas.
El Pantano de San Juan está gestionado por la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que es quien gestiona la lámina de agua y otorga las licencias de embarcaciones, entre otras cuestiones.
Imagen portada: Turismo San Martín de Valdeiglesias